Este post es una actualización del post “Cómo hacer abono orgánico casero” que escribí un tiempo atrás, dónde podrán aprender el paso a paso para hacer abono orgánico en sus propias casas. Esta versión es para un lugar reducido como el nuestro. Pero es una técnica muy eficiente y rápida, en la que toda la familia puede participar.
Les confieso que ya antes he probado este mismo sistema sin éxito ya que debido a mi falta de experiencia se secaba o se humedecía demasiado. Estoy muy contenta de poder contarles que esta vez hemos logrado un abono orgánico excitoso! Si!! Cómo a los dos meses que fui a revolver el abono, recuerdo no haber visto ninguna lombríz y creí que mi proyecto había fracasado. Pero pocas semanas después Justina colectando más lombrices del jardín encontró el abono en perfecto estado. Las lombrices vivas y tierra nueva al fondo del contenedor. Qué alegría!! Nuestro abono con los desechos de cocina están de vuelta en el sistema reducidos y transformados en tierra nueva y fresca. Mis hijas estaban contentas de ver las lombrices de nuevo, y orgullosas de su trabajo.
Para que vean cómo toda la familia estuvo colaborando con el abono les hice este video de mis hijos colocando las lombrices en el contenedor de tierra y restos de comida. Una actividad sumamente educativa para los niños. No solo pueden aprender el importantísimo trabajo que hacen las lombrices y otros organismos sino también cómo pueden contribuir en el proceso de desintegración de alimentos y materiales inorgánicos como el papel y las hjas secas. En el video también podrán apreciar la variedad de desechos de cocina que pusimos en el contenedor. En la segunda foto pueden ver el abono convertido en tierra. Increíble!. En casa mis hijos están muy orgullosos de haber participado sabiendo que están contribuyendo con el medio ambiente. El abono orgánico es un fertilizante natural ya que es muy rico en nutrientes. Es muy interesante ver el proceso y el trabajo de estas lombrices. Es una excelente actividad para toda la familia. No veo la hora de usarlo en nuestra huerta o en mis flores y plantas.
Mandame un poquito amiga =) yo necesito este abono organico para mi jardincito de vegetales. =)
What a fascinating article, thank you!
Excelentes consejos! me encantaria hacer mi propio abono!
Felicidades Laura, yo siempre he querido compostar, me diste ganas, ahora creo que me voy a animar,
Muy buena idea para comentar con nuestros hijos acerca del cuidado del medio ambiente. Se ve muy fácil de hacer, gracias por presentarla.
¡Qué buena idea para hacer en casa! Cuando tenga mi propio patio haré todo esto.
wow, me encanto 😀 super idea!
Comments are closed.