Autismo ~ En Busca De Una Evaluación

Tres cosas que me gustaría poder darle a mi hija

Tres cosas que me gustaría poder darle a mi hija

Después de la visita con el nuevo pediatra que les conté anteriormente, donde escuchamos la palabra Autismo por primera vez, entramos en una etapa donde se sucedieron muchos cambios para mi familia en una forma abismal. La meta ahora era conseguir una evaluación completa.

Autismo ~ En Busca De Una Evaluación

Como me indicó el doctor llamé al Hospital pediátrico para hacer una cita para la “Evaluación Completa” de Valentina, me dieron la cita a un mes, respiré profundo para hacerme la idea de esperar, un mes parecía una eternidad…

Mientras tanto en casa….

Cómo se sigue después de saber que tienes un niño especial y que no entiendes ni un pomo lo que está pasando. Mi angustia era tal que hubiera llorado por semanas enteras, pero no hay tiempo para eso, con un bebé recién nacido y una niña en primer grado no me puedo dar ese lujo. Pasamos a un plan “B” buscar información, hasta busqué la palabra Autismo en el diccionario, fui  a la biblioteca, traje todos los libros que encontré, no eran muchos…. Uno de los que más me interesó fue uno escrito por una madre contando la historia de su hijo. Era muy triste, todavía los libros hablaban de la teoría de la madre heladera, o sea relacionaban la frialdad emocional de la madre como causa del Autismo en los niños. Digamos que esto no estaba ayudando a mi estado de ánimo para nada. Yo cargaba sentimientos que se peleaban entre sí, culpa, rabia, pena, confusión esta teoría no hacía más que lastimar. Mejor seguir buscando por otro lado. Gracias a Dios que no soy una persona depresiva y si bien estaba preocupada por mi pequeña tratábamos de celebrar las pequeñas cosas de cada día. Tratábamos de salir con los chicos y no detener nuestra vida social, entre la pena y las risas seguimos con nuestra vida. Pero el pensamiento recurrente era: Cómo no nos dimos cuenta antes? No es normal que mi hija separe los cereales por colores, que tenga la mirada perdida, que llore sin parar, que no duerma. No es normal que no quiera jugar, que no quiera estar en contacto con nadie, que esté ausente de su entorno. Sus palabras desaparecían día a día, esto no es normal, por qué no pude ver esto antes?

Vale dónde estás? Por qué te alejás de nosotros? Muñequita, quiero escuchar tu vos…

Recuerdo que hablamos con nuestras familias. En ese momento tuvimos la suerte de vivir cerca de nuestros padres y hermanos, tengo que reconocer que esta cercanía fue una bendición, ya que contamos con mucho apoyo. Tratamos de explicarle a nuestros seres queridos lo que dijo el doctor, algunos lo aceptaron sin casi saber de qué estábamos hablando, hubo alguien que no aceptaba lo que estaba pasando pero esto también es normal. En este momento ni nosotros los padres entendíamos lo que estaba pasando, por qué esperaría que los demás nos entendieran?

Llegó el día de la Evaluación.

Se imaginan que tanto mi esposo como yo estábamos super ansiosos porque llegara este día. Todo estaba listo, un amigo nos llevó a la cita, llegamos temprano y todo estaba bien. Me parecía raro estar en el mismo hospital en que me habían hecho algunas pruebas durante el embarazo. No fue un embarazo tan simple, parecía un presagio de lo que se venía. Luego de registrarnos surgió un problema, aparentemente el seguro médico de mi hija  no estaba activo por alguna razón. La recepcionista nos dijo que teníamos que volver otro día. Yo no podía creer lo que estaba pasando, otros tres meses sin saber que le estaba ocurriendo a mi hija? O sin saber cómo ayudarla? Mis ruegos no sirvieron de mucho, volvimos a casa con las manos vacías, sólo con otra cita para dentro de un mes…

Todo llega, el día de la Evaluación también. 

Esta vez que volvimos al hospital, todo estaba listo y nos esperaba un equipo médico de 5 profesionales de diferentes áreas. La evaluación tomó toda la mañana, examen físico, del habla, examen cognitivo y psicológico, del oído entre otras entrevistas con neurólogos y especialistas del desarrollo. Al final de la mañana los médicos hablaron con nosotros y nos explicaron que nuestra hija tenía TGD, en inglés Pervasive Developmental Disorder Not Otherwise Specific y nos dieron una lista de los pasos a seguir.

Cómo sigue esta historia, qué fue lo hicimos luego de la evaluación. Mantente al tanto para la continuación.

 

11 comments

    • Laura Rodriguez says:

      Yissele tus palabras me llegan al corazón, el Autismo de mi hija me dio una visión distinta de la vida y el amor por ella la fuerza para empujarla hacia un futuro mejor.

  1. Estela Ramirez says:

    Hola mi nombre Estela Rmz. M gustaría seguirte el tu sitio creo k m seria de mucha ayuda estoy x hacer una cita para una reevaluacion para mi hija x sospecha de autismo

Comments are closed.