Aclaración: antes de cambiar la dieta de tu familia a una alimentación libre de gluten te recomiendo consultar un profesional, estas recomendaciones son basadas en mi experiencia personal.
Luego de algunos años después que mis hijos fueron diagnosticados con Autismo, empecé a escuchar acerca de los beneficios de la alimentación sin gluten y sin caseína. Al principio no había mucha información, cuando se hablaba de dieta sin gluten generalmente se referían a dietas para personas celíacas. Pero esta vez era diferente. Incluso en ese momento al hacer mi investigación encontré que sólo el 5 por ciento de los niños que trataban esta dieta veían mejoras. En la vida real escuchaba algo muy diferente, las madres empezaron a difundir cómo sus hijos progresaban abruptamente hacia una rehabilitación. En definitiva, sonaba demasiado bueno como para no darle una chance a este estilo de vida.
En ese momento al leer tanto acerca de los beneficios que este tipo de alimentación prometía, quisimos probar pero no sabíamos por dónde empezar el cambio de estilo de vida era muy alentador pero un poco o bastante abrumador. Cambiar la dieta a toda la familia era más conveniente que cocinar distintas comidas para cada uno, por otro lado era muy costoso. Compré libros con recetas pero quería buscar la forma de ahorrar en los costos. Las alternativas de productos sin gluten costaban hasta 3 y 4 veces más que la comida normal. Además de eso no sabíamos si a los niños les iba a gustar y si se iban a adecuar a esta nueva forma de alimentación.
Alimentación libre de gluten; Cómo empezar a hacer camobios.
Cuales son los beneficios de la alimentación sin gluten?
El gluten es un tipo de proteína que se encuentra en algunas harinas que provienen del trigo, centeno, cebada, escanda, espelta, triticale, farro, kamut, espelta verde, bulgur y avena. Según algunos estudios se ha encontrado que las personas con Autismo tienen algunas deficiencias en el intestino que las previene de digerir el gluten apropiadamente. Esto causa que partículas de gluten sin digerir causen efectos no deseados en el cerebro produciendo comportamientos típicos de las personas con Autismo, agitar las manos, saltar, “wonder” o mirar al vacío, mirada perdida, gritos o movimientos de hamacarse, por ejemplo.
Cuales son los efectos de la caseína en las personas con autismo.
La caseína es un componente de la leche de vaca o animal y sus derivados y aparentemente su ingestión también está ligada a causar problemas digestivos y por ende también causa comportamientos disfuncionales en las personas con autismo, así también como inflamación de los intestinos, diarrea entre otros efectos.
Cómo implementar la dieta libre de gluten en una forma divertida y económica
Cada caso es diferente y la única forma de saber que a tu hijo/a puede beneficiarse de esta dieta es implementarla. También puedes y debes consultar a tu doctor si sientes que esta dieta puede beneficiar a tu niño. El médico puede realizar un examen de sangre en la que puede buscar resistencia al gluten tal como pasa en las personas celíacas. Una vez que estés lista para implementar esta dieta, te recomiendo no te atosigues con la cantidad de productos existentes. Hoy en día existen en el mercado una infinidad de productos “gluten free” (libres de gluten), y aunque ya no son tan costosos como años atrás, la adquisición de estos definitivamente impactará en tu presupuesto familiar. Por eso te recomiendo cambiar de estrategia, en vez de reemplazar a la harina común en tu casa, reduce el consumo de harinas, especialmente las refinadas. De todas maneras las harinas refinadas no aportan valor nutritivo. Una vez leí esta sugerencia y me gustó mucho. “Si quieres comer sin gluten haz la dieta de la abuela”. Esto quiere decir consume sopas, verduras y carnes, de esta manera estás consumiendo comida saludable pero sin gluten o caseína. Las frutas, las verduras o vegetales no contienen gluten ni caseína. Hoy en día existen muchas formas de comer las verduras para reemplazar las pastas y el arroz, incluso puedes hacer galletas de semillas. Fíjate esta receta => galletas de almendras.
Tips y recomendaciones para implementar la alimentación libre de gluten y de caseína.
- Para una alimentación libre de gluten debes evitar los alimentos que contienen harinas de trigo, centeno, cebada, escanda, espelta, triticale, farro, kamut, espelta verde, bulgur y avena
- Para la evitar el uso de la caseína que provee de la leche no consumas ningún producto proveniente de la leche de vaca, como quesos, dulce de leche, flanes, yogures y helados.
- baja el consumo de harinas en general, si consumes harinas libres de gluten pero refinadas estas no aportan valor nutritivo a tu dieta y además son costosas
- consume más vegetales y frutas, semillas, legumbres y leche de semillas.
- integra a los niños a la preparación de la comida
- busca los productos que estén en oferta, en mi caso he encontrado tiendas que me hacen un descuento por comprar en cantidad.
- lleva un diario y toma nota de los cambios de comportamiento así como también lo que se ha consumido durante el día.
- investiga recetas y sé creativa, esto ayudará a que la transición de una alimentación mejor para tus hijos.
La verdad me es difícil resumir este tema en un post. Pero quería compartir este recurso que en mi caso nos ha ayudado mucho. En mis hijos el cambio de dieta es positivo. Lucas experimenta muchos menos comportamientos típicos del autismo como saltar y sacudir sus manos. Estos cambios benefician también la concentración, los estados de ánimo y el sueño. En el caso de Valentina sus estados de ánimo son más templados, so suben y bajan abruptamente todo el tiempo. Estos beneficios hacen que mis hijos estén más alerta de a lo que pasa a su alrededor y puedan avanzar más en el aprendizaje y en la comunicación. Les confieso que es un trabajo constante mantenernos en esta dieta, pero para mi familia vale la pena el esfuerzo. Además hemos descubierto productos y recetas muy ricas y nutritivas. Así que no se rindan este puede ser el principio de una mejor calidad de vida.
Espero que este artículo te haya sido útil. Voya a estar actualizando este post con recetas libres de gluten. Déjame tus preguntas y comentarios!
Hola estoy investigando mas sobre este tema, si en verdad una dieta libre de gluten ayuda significativamente a la mejora de niños autistas, me puedes enviar tus referencias bibliograficas? gracias
Hola Jaqueline tengo varios libros para recomendarte. Uno de mis favoritos se llama “The Autism Revolution” el otro es “The complete Autism Spectrum disorder Health and Diet Guide” No sé si se encuentran en español. También puedes visitar http://www.gaps.me/ ahí encontrarás muchísima información. Saludos!
Comments are closed.