A la mayoría de los padre nos pasa que no sabemos diferenciar entre Autismo o mal comportamiento, sobretodo al principio cuando recién nos enteramos del diagnóstico. Si tenemos en cuenta que en la mayoría de los casos los niños son diagnosticados alrededor de los 3 años, qué es cuando la personalidad de los niños está floreciendo. Muchas veces pensamos que las rabietas son producto de cansancio falta de sueño y no nos damos cuenta que podría ser debido a problemas sensoriales o simplemente por caprichos.
Además, para hablar claro, los padres tenemos la famosa culpa. Nos da pena que nuestro niño con necesidades especiales, ya tiene muchas cosas para lidiar como para encima responder a nuestras reglas. Dejemos esta excusa de lado, la culpa no sirve para nada. La culpa no ayuda en ninguno de los casos. A nadie le gusta que le tengan pena, los niños con necesidades especiales no son la excepción.
Con dos niños con autismo me ha tocado lidiar con esta disyuntiva incontable número de veces. Al principio con mi hija no me animaba a disciplinarla. Pero apenas empezó la escuela nunca le permitieron las rabietas y con terapia entendí que tenía que imponer reglas fijas en la casa para que todes respeten. Sacándome la culpa y entendiendo a cerca de autismo y problemas sensoriales tomo nos fue más fácil.
Y justamente investigando este tema me encontré con el libro de Temple Grandin, que les recomiendo muchisimo. Temple Grandin es autora de varios libros acerca de Autismo donde además de compartir su propia historia (ella padece de autismo) además de compartir información y consejos en diferentes temas. En uno de sus libros “The Way I see It” (“La manera que yo lo veo”) encontré un capítulo que habla de la disciplina y explica claramente cómo diferencia el mal comportamiento del autismo.
Uno de los puntos que ella trata y me parece muy relevante es que vivimos en un mundo sobrecargado de estimulación. Y esto es contraproducente para las personas que padecen problemas sensoriales. Esto es algo que en casa tenemos mucho en cuenta, el orden y el cuidado con los ruidos son un aliado. A continuación te comparto ejemplos de mal comportamiento o Autismo según Temple Grandin.
Mal comportamiento donde Autismo no es una excusa:
- Mal comportamiento en la mesa
- Mala higiene personal, descuido al vestirse
- Faltar el respeto a las maestras personas, compañeros.
- reirse de los demás o burlarse de las personas
- comportamiento inapropiado en público
- ser agresivo y manipulador con las personas
- robar o mentir
- no respetar las reglas de los juegos de mesa y/o hacer trampa
Comportamientos causados por problemas sensoriales:
- Gritar por las alarmas de fuego (dolor de oído)
- Rabietas en supermercados o lugares públicos ( sobre estimulación, generalmente cuando están cansados)
- Sacarse la ropa (generalmente porque no toleran la textura de la tela)
- Hiperactividad y agitación (debido a las luces fluorescentes)
- Escritura pobre o descuidada, debido a problemas de motor fino
- Dificultades con las actividades que requieren multitasking o atención en varias cosas a la vez. Esto se debe al bajo nivel de procesamiento.
- Problemas para seguir instrucciones largas. Es mejor partir las instrucciones en diferentes pasos.
Estos simples ejemplo dados por Temple nos puede ayudar a entender los comportamientos de nuestros hijos. Todas las personas con autismo son diferentes pero esta guia nos puede dar ideas de las cosas que más les cuesta a nuestros hijos y también sus fortalezas. Por ejemplo mi hijo siempre necesita aislarse un poco para filtrar el exceso de ruido cuando nos juntamos con el resto de la familia. Lo que hacemos es permitirle estar a solas en un cuarto pero tiene que saludar, cantar el feliz cumpleaños o comer con la familia. Siempre podemos acomodar la situación para que los chicos participen y no se aíslen del todo. Es muy triste cuando la gente no lleva a sus hijos con autismo para evitar malos ratos. Yo creo que hay que educar a los niños y a las personas para que seamos tolerantes, pero siempre fomentando las buenas costumbres.