La mayoría de las madres nos preocupamos por las emociones de los niños y muchas veces nos preocupamos por la autoestima de nuestros hijos. Nos gusta verlos contentos y animados, pero a veces nos damos cuenta que algo está mal en ellos y buscamos respuestas por todos lados, pero muchas veces no nos damos cuenta que nosotras mismas somos la respuesta. Esta es una lección que aprendí o sigo aprendiendo en carne propia.
Por mucho tiempo me dediqué a mis hijos y casi me olvido de mí. Qué equivocada estaba de pensar que siendo la súper madre estaba criando bien a mis hijos. Pasó todo lo contrario. Luego aprendí que cuando me quiero a mi misma y me mimo un poco, les estoy dando un excelente ejemplo a mis hijos. No sólo a mis hijas pero a mi hijo también. Saben por qué? Porque aunque nosotras no lo tenemos en cuenta, nuestros hijos se ven reflejados en nosotros. Si tus hijas no se cuidan, revisa tu conducta, si ellos son inseguros, revisa tus autoestima. Y nunca pero nunca les hables de tí negativamente. Comentarios como “estoy gorda’, “me siento fea” son terriblemente negativos para nuestros hijos. Ellos nos están escuchando y observando todo el tiempo. Cuando escuchan estoy gorda sienten: “Si mamá está gorda que es perfecta para mí, yo también soy gorda“. Este concepto que es muy duro de entender también muy cierto, y yo lo aprendí en la forma dura, en el psicólogo tratando a mi hija. Si así como lo lees. Cuando mi hija mayor tenía 8 años y presentaba problemas de disciplina y depresión, decidí llevarla a terapia. Resulta que la tratada en terapia fui yo. En ese momento tenía tres hijos un bebé de un año, Lucas, Valentina de 4 años y Justina con 8. Valentina estaba ya en la escuela siendo tratada con terapias debido a su Autismo. Por otro lado Justina había sido diagnosticada con déficit de atención, que en cierta forma explicaba sus problemas de conducta, luego entendimos que padecía depresión. Después de tratar medicinas decidí llevarla al psicólogo para complementar el tratamiento. El terapeuta no tardó mucho en darse cuenta de mis fallas y de nuestras necesidades como familia.
Por querer ser la súper mamá.
Se imaginan que en ese momento de nuestras vidas nada era fácil para nosotros, todavía digiriendo que teníamos una hija con autismo, cada día me llegaban notas de la maestra de Justina con quejas por su comportamiento y su falta de interés por terminar sus tareas, a esto sumemos el cuidado de un niño pequeño. Mi esposo siempre fue activo en la ayuda de la casa pero obviamente trabajaba todo lo posible para mantener a la familia. A todo esto yo sentía la presión de ser la mamá perfecta, porque mis hijos merecen lo mejor. Al menos eso creía, lo mejor para mí significaba cuidarlos el cien por ciento del tiempo, cocinarles galletas, y la mejor comida, hacer actividades con ellos y evitar cualquier berrinche, porque claro, no quiero que mis hijos lloren ni se vean descuidados. Todo esto no es nada raro para una madre pero en estos momentos yo casi no dormía, Valentina dormía muy poco durante las noches y mi hijo estaba pegado a mi, todavía lo amamantaba. Tiempo para mi esposo? Pf! qué es eso? Una madre no tiene tiempo para esas cosas! Mi autoestima estaba por el piso, pero yo no me daba cuenta. Me sentía culpable por los problemas de mis hijos, no entendía la situación, quería poner lo mejor de mi pero estaba totalmente desorientada. Justina era entre otras cosas el reflejo de esa desorientación, su autoestima también estaba por el piso. “Mamá no tiene tiempo para mí”, supongo era lo que sentía.
Dar vuelta la tortilla. 3 Cambios en la familia que nos ayudaron a mejorar nuestras vidas y mejorar el autoestima de nuestra hija.
- Establecer reglas simples y seguirlas. Gracias a la terapia que luego incorporó a mi esposo, entendimos que debíamos poner reglas en la casa para contener a los niños. Estas reglas también intencionadas para hacer a nuestros niños más independientes.
Las reglas de la casa eran necesarias porque yo adjudicaba a los problemas de conducta a los problemas de mis hijos como el Autismo y la falta de atención pero no debía ser así. Al menos en su totalidad, los niños deben seguir reglas y esto los hace sentir más seguros y contenidos. Además mis hijos iban a seguir un esquema de castigos en caso de no seguir las reglas. Nada complicado, aprendí que el castigo no era nada del otro mundo. A mi hija le encanta leer y el castigo consistía en sacarle su libro preferido, por un tiempo razonable. Este sistema les enseña a que sus comportamientos generan consecuencias. La clave es ser consistentes con las reglas y que estas sean simples.
2. Dedicarme tiempo a mí misma, no tiene sentido una madre cansada. Definitivamente no es mi mejor versión. Empecé a pintar y a ir al gimnasio, cosas simples como esa levantan el autoestima automáticamente. Cuando nos sentimos contentas o gratificadas por nosotras mismas esto se refleja en nuestro aspecto y estado de ánimo. Además de darle a nuestros hijos una mejor versión de nosotras. Nuestros niños cambiarán su actitud ante la vida radicalmente al vernos animadas y felices. Acepta la ayuda que te pueda dar la familia o amigos, esto fue todo un aprendizaje para mi. Entendí que puedo hacer me tiempo para ir al gimnasio y esto no afectará en nada a mis hijos para nada.
3. Dedicarle tiempo a la pareja. En esta situación estaba completamente equivocada, el terapista me aconsejó salir con mi esposo, pasar tiempo juntos, divertirnos. Esto definitivamente contribuyó a nuestra relación. No hay que olvidarse de la persona que tenemos al lado, esta persona también sufre y se sacrifica por la familia. Los niños necesitan padres felices. No es una cuestión de egoísmo, es mostrarle que tenemos la responsabilidad de cuidarnos y respetarnos a nosotros mismos.
10 Frases Positivas para niños
Para leer más acerca de la relación de pareja cuando hay niños con necesidades especiales te recomiendo leer “Cómo afecta la relación de pareja cuando hay un niño con necesidades especiales”
excelente tema Laura y muy buenos los tips. Yo uso mucho las frases positivas todos los días y varias veces al día, en especial en las mañanas… Gracias por los consejos y motivación para ser mejor madre cada día.
Gracias por los consejos, siempre es muy importante dar lo mejor a nuestros hijos para que crezcan con un autoestima excelente!
Es muy importante que los niños crezcan son suficiente confianza.
que lindo articulo amiga es muy importante fomentar la autoestima en los nenes para que tengan una vida plena y sin dolor
Laura al leer he revivido muchos momentos difíciles que he pasado como madre (al igual que tu tuve tres hijos pequeños a la vez).
Creemos que al “proteger” con miles de cuidados a nuestros críos estamos siendo mejores madres, pero no, he aprendido en el camino que es más sencillo de lo que creemos… y aquí vamos tratando cada día de vivir, y no de ser perfectos…
Es prueba y error pero hay que estar atentas y aprender de nuestra propia experiencia. Gracias por tu comentario Andreina. Besos!
Muchas gracias por la información, me parece todo muy importante, realmente es importante para las mujeres, como las encargadas de casa mantener el amor mediante la tolerancia, la unión y paciencia. Un abrazo Laurita!
Gracias Yissele! Me alegro que te gustó el artículo!
Sooo importante is this theme, and BB agrees with you 100%. It all starts with self esteem of the parents and the continued appreciation of individual strengths.
Thank you BB it is how I learn it.
Comments are closed.