
El budín de matcha es la excusa perfecta de comer algo dulce pero nutritivo con un sabor distinto y exquisito.
La Matcha entró en nuestras vidas hace poco, había visto que muchas de las food bloggers que sigo la estaban usando pero no entendía bien de qué se trataba, hasta que hice un curso de nutrición y me enteré de todas sus propiedades. La ordené por internet y ahora no pasa un día o dos que no tomo en té con leche de coco. Justamente este budín es inspirado en una receta que comparte mi amiga Verónica Cervera, pero adapté la receta cambiando la harina blanca por harina de almendra y el azúcar regular por azúcar de coco y azúcar rubia orgánica. Traté varias veces este budín buscando el mejor sabor y textura ya que como mi amiga me había dicho estos cambios podrían tapar el sutil sabor del matcha. Finalmente concluí en esta receta que les comparto.
Qué es la Matcha?
El matcha es un té verde que viene molido y es de procedencia china. Lo usaban los monjes budistas. Muchos lo relacionan con la cultura japonesa pero es porque fue adoptado por este país.
Entonces hablemos de sus beneficios
Los beneficios del Matcha son innumerables, demasiados como para no consumirla.
- Por empezar es un poderoso antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres.
- Ayuda al sistema inmunitario, baja el estrés.
- Es ideal para reponernos a mitad del día ya que estimula la mente pero es relajante también.
- Es anticancerígeno
- Limpia las arterias, previene la hipertensión.
- Previene la diabetes ya que regula el azúcar en la sangre.
- Previene el Alzheimer
- Ayuda a bajar de peso.
Con tantas beneficios que tiene el té de matcha es una buena idea que lo usemos en muchas recetas. Podemos hacer panqueques, postres, galletas y muchas otras comidas. Las invito a consumir este té maravilloso y gozar de sus propiedades.

Ingredientes: Procedimiento Precalentar el horno a 350 F. Engrasar el molde con mantequilla o ghee y una capa de harina de coco. En un bol batir el ghee con el azúcar varios minutos con batidora eléctrica, notarás que la mezcla pasa de un marrón a un blanco con granitos de azúcar. Incorpora los huevos uno a uno a medida que sigues batiendo, luego los ingredientes secos y la cucharada de Matcha. Vierte en el molde de 4 por 8 y llévalo al horno por 30 minutos. Espera para desmoldar al menos 10 minutos. Recuerda que este budín al no tener gluten es más frágil, manéjalo con cuidado. Tip: Para desmoldar más fácil puedes poner un papel engrasado en el fondo del molde. Budín de Matcha sin gluten
Una manera original de incluir el matcha en la dieta
Me parece genial este articulo porque nos da vias para incluir el te de matcha en nuestras comidas y recetas. Ademas, me encanta tener mas ideas sobre la comida sin gluten.
Yummy!!! Me alegra que muestres que el postre si puede ser saludable
Que bueno saber todas las propiedades del matcha, me encantó que tu receta es sin gluten. Yo uso mucho la harina de almendras.
Que bueno que pudiste adaptar la receta sin gluten y lo han podido disfrutar. Este cake de matcha es una delicia.
Abrazo.
Gracias Vero, saqué la receta de tu blog y ha gustado mucho. La verdad el matcha es buenísimo y me encanta incorporarlo en mi cocina en diferentes formas, hay que seguir probando.
Comments are closed.