Teníamos muchas ganas de ver la película de Disney “Buscando a Dory” o “Finding Dory” como es su título en inglés, pero no me esperé que me dejara un mensaje tan lindo de Inclusión y tolerancia mucho menos que me hiciera emocionar hasta las lágrimas.
Finding Dory es la continuación de “Finding Nemo”, la película del pececito que es separado de su padre y que transcurre en un reef en el océano. En la búsqueda por recuperar a su hijo, Marlon el padre de Nemo se encuentra con Dory una pecesita azul que lo acompaña hasta encontrar a Nemo. Dory es un personaje muy especial, tiene un problema de pérdida de la memoria a corto plazo que dificulta su vida y por supuesto trae algunos inconvenientes esta aventura. Durante la película nos encariñamos con ella por su sentido del humor su personalidad amigable y su gran corazón. Las mismas virtudes que la acompañan en la secuencia pero esta vez retomando su historia desde su tierna infancia cuando pierde a sus padres, a causa de este problema neurológico. En “Buscando a Dory” encontramos muchos de los personajes de la película “Finding Nemo” y muchos personajes nuevos en es en esto que me quiero detener. Como madre de niños con necesidades especiales me tocó el corazón la “inclusión” de personajes especiales, y la forma en que estos contribuyen a la historia. Se acuerdan cuando Marlon el papá de Nemo no confiaba en Dory y en su capacidad de comunicación con las ballenas, bueno ese mismo tipo de ejemplo es usado en esta secuencia pero con otros personajes. A mi me encantó el personaje de un pájaro “Becky” que no puede mirar a los ojos pero a la cual se le encarga una misión muy importante. Becky necesita que la miren a los ojos para hablar con ella y luego responde. Este es uno de los ejemplos que me tocaron el corazón.
Por otra parte es muy fácil sentirse identificados con los padres, por ejemplo con Marlon y sus inseguridades y su tendencia a la sobreprotección hacia Nemo. En esta secuencia se ven a los padres de Dory tratando de lidiar con el problema de pérdida de memoria de su hija. Estos padres tratan de encontrar soluciones siempre con una perspectiva positiva. El tipo de madre que aspiro a ser yo misma.
Me parece que esta película es un buen disparador de conversaciones con nuestros hijos acerca de muchos temas que nos tocan a diario y que no sabemos cómo encarar.
La película está llena de valores como la fuerza de la amistad y la familia que nos llevan a atravesar un océano si es necesario para reunirnos.
Entre risas y aventura Buscando a Dory nos enseña de Inclusión y tolerancia.
Buscando a Dory es una película muy divertida llena de enseñanza. Si quieres un poco más de los personajes te invito a imprimir actividades para tus niños en el siguiente enlace: Actividades Imprimibles “Buscando a Dory” o haz click en la foto.
Sigue todo acerca de esta película en facebook.com , Twitter y la página oficial “Buscando a Dory”
muy lindo mensaje la ire a ver con mi hijo el tiene retardo del desarrollo psicomotor por complicaciones debido a la hidrocefalia. yo tengo un problema serio de atención por eso me comparar con esta pececita.
De todas formas me parece que todos nos podemos sentir identificados con algún personaje, Marisol. Nadie es perfecto. Dory es un personaje adorable, se te parecés es porque todo el mundo te debe querer mucho. Saludos y muchas gracias por comentar! Espero nos visites pronto otra vez
Comments are closed.