Cómo hacer abono orgánico en la casa.

cómo hacer abonoSi supiéramos lo importante que es hacer nuestro propio abono orgánico o como se dice en inglés “compost” todos lo haríamos en nuestras casas. A continuación te cuento por qué es tan importante y cómo hacer abono orgánico en la casa.

  • El abono orgánico casero es la aceleración de un proceso de descomposición natural en el cuál los elementos orgánicos vuelven a la tierra.
  • Haciendo abono orgánico ayudas a descomponer material orgánico, como ramas y recortes del jardín en tierra negra llena de nutrientes.
  • En vez de “desechar” puedes “cultivar”. 1/6 del total de la basura está compuesta por desechos de comida o de recortes del jardín que se pueden usar para hacer abono.
  •  ayuda a evitar fertilizantes artificiales
  •  reduce el uso del agua.
  • no necesitas mucho lugar
  • ahorrarás bolsas de basura
  • tus plantas y cultivos lucirán mucho más vigorosas.

Cómo hacer abono orgánico

Para hacer abono orgánico no se necesita ser demasiado entendido en agronomía. Pero es necesario tener algunos puntos en cuenta.

El proceso del abono conlleva a una gran serie de organismos a trabajar juntos desintegrando el material orgánico. Básicamente para el abono se compone de Bacteria y de organismos que no son bacteria, tales como gusanos, hongos, y otros invertebrados. Estos invertebrados compran el material desintegrándolo poco a poco. Por la bacteria no te preocupes ya los materiales orgánicos como recortes del jardín como hojas ramas y grama la contienen así también como los sobrantes de comida.

Qué materiales podemos descomponer y cuáles no?

El mejor abono lo obtendrás si usas una mezcla balanceada de materiales a descomponer. Los materiales se dividen en ‘ricos en nitrógeno” o denominados “verdes”, materiales “ricos en cabono” o “marrones”, agua y aire.

Los elementos “verdes” contienen nitrógeno y aportan proteínas para los microbios que los descomponen. 

Estos elementos orgánicos pueden ser:

  • yerba recién cortada
  • hojas verdes
  • recorte de plantas
  • sobra de alimentos de la cocina, como cáscara de frutas y vegetales
  • borra de café
  • bolsas de té

Los materiales “marrones” que contienen carbono y aportan energía a los microbios pueden ser:

  • hojas secas
  • pasto seco
  • ramas y yerba seca
  • papel periódico en tiras
  • paja, pedacitos de cáscara de árboles, y aserrín

El agua es necesario para mantener la humedad de la tierra y que los microbios se puedan desplazar con facilidad. El aire es indispensables para la descomposición de los materiales y también para evitar malos olores.

Mantén tu abono libre de: carne, o lácteos, defecación de animales, plantas enfermas, plantas con semillas, cenizas o carbón. 

Es importante elegir un lugar en el patio con algo de sombra y  al menos 2 pies lejos de rejas o construcciones. Si no cuentas con un lugar amplio puedes hacer tu abono en un contenedor de plástico con tapa. Asegúrate de hacer varias perforaciones para que pueda ventilarse. Puedes construir un contenedor con diferentes materiales, como madera, cemento o tela de alambre lo importante es encontrar alguno de tu conveniencia y ponerte manos a la obra. Agrega la mezcla de materiales marrones y verdes, tierra y un puñado de lombrices y agua. Las lombrices las puedes comprar en una tienda de plantas o tiendas para la pesca. Tus plantas te lo agradecerán.

8 comments

  1. Mayito Castillo says:

    Super interesante este articulo. Me gustan mucho las plantas, y sobre todo las hierbas aromaticas no me pueden faltar. Ahora que
    se, como preparar el abono organico pondre manos. Gracias por compartirlo!

Comments are closed.