Estos beanbag o puff son super cómodos y los puedes hacer tú misma en casa con materiales super fáciles de conseguir. Yo hice uno y estoy por termira el segundo, a mis hijas les encanta! Estas bolsas son super cómodas y relajantes, incluso las aconsejan para los niños por tener este efecto calmante. Y la verdad a veces veo como mis hijas lo disfrutan mientras leen un libro o juegan con la tableta. En realidad creo que buscan cualquier excusa para reposar en el beanbag.
Cómo hacer un beanbag
Este beanbag o puff es especial para nosotros porque además de hacerlo a crochet con mis propias manos está hecho con remeras de algodón que pertenecieron a los diferentes miembros de la familia. Por esa razón además de cómodo es super suave, todos se pelean por sentarse allí. Esto me llena de orgullo porque lo hace un reciclado y por ende baja los costos. En lo único que gasté fue en el relleno, pero tampoco rompí el chanchito ya que lo usé un cupón de descuento de la tienda para no pagar el costo regular.
Una de las cosas que hago en mi tiempo libre es tejer y me encanta tejer con estas fibras super gruesas. Si bien puedes comprar este tipo de fibras o lana te recomiendo que hagas lo mismo que yo hice. Resulta que limpiando los closets de mi casa junté un montón de remeras que no estaban en condiciones de seguirlas usando entonces las separé para luego cortarlas en tiras. Al principio no sabía muy bien qué hacer con ellas pero al tejerlas y manipularlas se me ocurrió la idea de este beanbag. Al principio traté de hacerla cuadrada pero no me gustaba como quedaba entonces la desarmé y la hice redonda tal cuál la ven en la foto.
Cómo hacer un beanbag
Materiales:
- Remeras de algodón cortadas en tiras: Muchas!!
- tijera
- relleno para almohadones de poliester, una caja de 5 libras
- bolsa para forro.
Procedimiento
Cómo la “lana” es gruesa es muy rápido de tejer. Verán que en un rato se forma un buen tamaño para el beanbag. Para comensar vamos a proceder igual que cuando hicimos los gorritos de invierno. Vamos a comenzar con una hilera de 5 puntos que vamos a enlazar para comenzar un círculo. Para la primera vuelta vamos a hacer ampliaciones de en cada punto y vamos a terminar esta vuelta con 10 puntos. Para las siguientes vueltas sólo vamos a agregar puntos para mantener la forma redonda y plana. hasta conseguir el tamaño que queremos para mi es como unos 60 cm teniendo en cuenta que cuando alguien se sienta el beanbag se expande hacia los costados. Desde esta parte vamos a tejer sin hacer ampliaciones hasta que alcancemos la altura deseada, para mí sería como 50 cm. A partir de esta hilera vamos acerrar nuestro cilindro haciendo disminuciones, salteando puntos hasta ir cerrando el círculo. Antes de llegar al centro vamos a rellenar el puff. Para esto yo usé una bolsa de tela que compré en la casa de “todo por un dólar” y adentro de esta puse el relleno, cerré la bolsa y me dispuse a cerrar el tejido. Una vez que llegan al centro sólo tienen que cerrar y esconder el hilo.
Ahora a disfrutar el puff. Mis hijas me dieron la idea de hacer más y en diferentes tamaños, ya que se pueden apilar. Este proyecto es ideal para casas modernas, a los adolescentes les encanta porque son super modernos y se acomodan perfectamente en sus cuartos o en una sala informal. Espero que les guste el proyecto y lo disfruten mucho. Compartan!
Te quedo genial, voy a buscar que camisetas no usamos y me pongo a ello!
Que proyecto tan interesante!!! Ustedes lo hacen ver hasta facil, muy bueno para hacer en familia.
wow! me quede con la boca abierta. Te quedo hermoso! y con tanto sentimiento. Ahora me dan ganas de guardar las playeras de Jax para hacerle uno cuando se mas grande.
Me encantan los puff porque son muy cómodos y le puede dar estilo a un ambiente, muchas gracias por el diy! Ojalá me salga ???
Comments are closed.