Cómo Hacer Una Huerta en Casa

Este año nos decidimos a cambiar la huerta de lugar y hacer una más grande. La huerta original se quedó sin sol, muchas plantas y árboles crecieron alrededor y por esa razón los vegetales no se desarrollaban. Así que decidimos cambiarla de lugar a un sitio soleado y de paso la hicimos más grande.


El nuevo lugar tenía pasto por lo que tuvimos que remover toda la hierva y colocar nueva tierra. Una parte de la tierra la compramos y otra parte la obtuvimos del compost que habíamos hecho desde la sobras de comida.
Una vez que mi esposo cortó y armó la estructura, llenamos el espacio de tierra nueva. Las nenas ayudaron a desarmar los cascotes de tierra y pasto. A mis hijas les encanta juntar lombrices y otros insectos después de jugar un rato las incorporaron nuevamente en la tierra para que trabajen la huerta en nuestro beneficio. Este trabajo les fascina y en buena hora porque yo a esta altura estaba cansada y toda sucia. Ellas en cambio con gusto manipulan los insectos y los estudian uno por uno.
Cuando la tierra estuvo lista vino la parte más linda del trabajo, comprar las plantas!! Fuimos a un Lowes y aunque gastamos bastante en plantas no vinimos muy conformes. Al día siguiente visitamos un invernadero local y ahí si estuvimos a gusto con la selección de plantas. Lugo visitamos un jardín al que nunca habíamos ido. Nos encontramos con un lugar espectacular!!! No pude evitar sacar fotos, ese lugar me llenó de inspiración. Llegamos a casa con más plantas y miles de ideas para realizar en nuestro jardín.

También se pueden crecer las plantas desde la semilla, esta forma es sumamente válida y mucho más económica. En casa germinamos semillas de pimientos y también las incorporamos en la huerta.

Cómo hacer una huerta en casa.

  • Hacer una huerta es un trabajo perfecto para toda la familia. A los niños les encanta el contacto con la tierra y esto es sumamente beneficioso, para su desarrollo.
  • De todas maneras una huerta lleva algo de planeamiento. Es importante disponer el lugar apropiado, este debe gozar de abundante sol directo.
  • La calidad de la tierra es otro aspecto de importancia porque de esta dependerá la calidad de los vegetales. La tierra se puede comprar e incluso agregar abono o fertilizante. Lo importante es lograr una armonía entre estos. Si eres nuevo en esto es mejor consultar en tu localidad para saber qué tipo de tierra tienes. Por mi zona hay tantos árboles que tengo muchísimas raíces y la tierra es bastante dura, me llevó mucho tiempo lograr un equilibrio. Lo bueno es que como dice una amiga “las plantas quieren vivir” por lo tanto se adaptan lo que más pueden. Con el desarrollo de tu huerta también verás un desarrollo de tu intuición y pronto sabrás como por arte de magia lo que tu jardín necesita.
  • Para esta huerta usamos madera para hacer el cantero que la contiene. Puedes usar otros materiales como cercos de madera o bloques de cemento incluso piedras. Te recomiendo usar lo que tengas a mano y te sea más conveniente.
  • Como mencioné anteriormente puedes germinar semillas desde los vegetales que consumiste en tu cocina. O desde semillas compradas, este proceso debe ser emprendido con anterioridad para darle tiempo a las plantas para crecer. Por lo tanto debes tener en cuenta que si la fecha de plantar en tu región es por ejemplo a mediados de mayo debes comenzar a germinar a principios de junio. Recuerda que las semillas deben ser germinadas en el interior de tu casa o algún lugar al resguardo del clima frío o extremadamente cálido.
  • A la hora de ubicar las plantas en la huerta existen ciertas reglas. No sólo por el desarrollo y las características de cada planta pero también por su efecto químico en la tierra. Yo no soy una experta en este tema pero recuerda que las que son enredaderas taparán la sombra de las que no lo son. Algunas necesitan sostén otras pueden ser más independientes. Ten cuidado para tener acceso a cada una de ellas, ya que necesitarás acercarte para cosechar los frutos. A mi me pasó que tuve que hacer algunos cambios a medida que fueron creciendo.
  • Deja que la naturaleza te sorprenda, esta actividad es super placentera gratificante. La naturaleza te devuelve con creces tu dedicación hacia ella. Disfruta!

7 comments

  1. descubriendotuestilo says:

    Es un lujo poder disfrutar de una huerta en casa y tener alimentos recién cogidos. Yo no tengo espacio para poner un huerto, pero sí tenemos diferentes plantas aromáticas y estoy encantada!

  2. Lizet says:

    Me encanta! Todo el trabajo que viene con crear una huerta en casa. Hay que planear. A mis chicos les gusta esa parte. Realmente es un lindo trabajo o hobby para toda la familia.

  3. Enriqueta Lemoine says:

    Que huerta tan bella y prolífica Laura. No sabes lo que amo la jardinería y especialmente la horticultura!

  4. Maria Ordinola says:

    Hermosa tarea, para toda la familia. Una delicia ver el resultado obtenido! Felicitaciones!

    Saludos y cariños para todos!

Comments are closed.