Nadie está preparado para ser padre de un niño con necesidades especiales. Al menos así es como se siente. Cuando llegan hijos con necesidades especiales aumentan las presiones y uno siente que la responsabilidad que uno asume como padre es mucho mayor. Frente a esta situación la vida no se detiene y tenemos que cargar con todas las demás responsabilidades que nos tocan a todos, las cuentas, la casa, el trabajo, etc. Cada matrimonio afronta los problemas como puede, pero definitivamente cuando los hijos tienen problemas la pareja también sufre y esto se refleja en la relación.
Cómo impacta la relación de pareja tener un hijo con necesidades especiales
Claro está que el matrimonio no es tarea fácil para nadie y las estadísticas así lo indican, ya que estas reflejan que el promedio de divorcios es del 50% en las parejas “típicas”. Si a esto le sumamos la presión de tener un hijo con necesidades especiales el número haciende al 75% o incluso al 80% en las parejas con niños con autismo. Desde luego la culpa no es de los hijos, pero es innegable que la carga emocional, el cansancio, la culpa, y el estrés de tener un hijo con problemas pueden sacudir todo nuestro mundo. Ni hablar de la responsabilidad económica que es mucho mayor que la de una familia típica.
A diferencia de otros acontecimientos en nuestras vidas el entender y aceptar las limitaciones de nuestros hijos puede llevarnos mucho tiempo. Cada persona es diferente, por lo tanto cada uno digiere la situación como puede y en sus propios términos. Este factor puede traer problemas ya que se alteran los roles de cada uno dentro de la pareja. La frustración y la pena no deja ver los sentimientos del otro.
En nuestro caso, la situación se fuer acomodando a medida que Valentina comenzó la escuela y nosotros asistimos a grupos de padres dónde pudimos compartir nuestras preocupaciones. Como dice el dicho “La carga se acomoda en el camino” y cada uno se fue acomodando en su rol. Poco a poco nuestra vida familiar tomó otro color, un color más calmo y menos intenso. Y en general podemos decir que nuestro matrimonio se fortaleció. En el camino vimos como otras parejas que atravesaban situaciones de este tipo se desmoronaban terminando lamentablemente en divorcio.
Personalmente creo que así como los hijos no unen a la pareja, tampoco la separan, cuando una pareja no tiene cimientos fuertes, como el respeto, el amor no puede resistir ninguna tormenta.
Definitivamente hay ciertas cosas que creo que hay que tener en cuenta para mantener un matrimonio “sano” cuando tenemos hijos con necesidades especiales. Estas serían mis recomendaciones.
Reglas básicas para mantener la relación de pareja “saludable” cuando se tienen hijos con necesidades especiales
- Respetar los tiempos de cada uno, como dije anteriormente cada persona tiene distintos tiempos para aceptar la situación. Algunos necesitamos llorar, o manifestar nuestros sentimientos, otros necesitan tiempo. No exigir ni empujar al otro en este proceso, cada uno tiene sus propia manera de atravesarlo.
- Reconocer los aciertos de cada uno. Como padres ambos tenemos diferentes estilos y en el caso de tener un hijo con necesidades especiales esto es de mucha utilidad. Ambos podemos contribuir con ideas propias a la crianza de nuestros hijos, como por ejemplo estrategias de comportamiento, reglas etc. Se agradecida y valora los esfuerzos de tu pareja, esto contribuye a fortalecer la relación. Recuerda que ambos están en el mismo barco, el apoyo y el compañerismo es algo muy valioso en estos momentos.
- Pedir ayuda. Este es un punto que a mí me costó mucho, no hay ninguna medalla para recibir por ser “super madre” eres un ser humano. Tú mereces descansar y reponer tus energías,y hacer cosas que te gusten. Busca ayuda para encontrar un espacio para tí y tu pareja. Esto no es sólo beneficioso para tu pareja, sino que también para toda la familia.
- Establece una rutina. Está demostrado que todos los niños se benefician de la rutina e incluso demuestran sentirse mucho más seguros, ya que pueden predecir lo que va a suceder. En el caso de los niños con autismo esto es esencial, los niños con autismo aman la rutina. Aprovecha la rutina para planear momentos de distinción con tu pareja o para cada uno. De esta forma pueden desconectarse por momentos de la tensión y los problemas.
- Descansa todo lo que puedas y cuídate, mientras más fresca te encuentres, más podrás ayudar a tu familia. Una mamá amargada, no es muy productiva, tu familia te necesita con una sonrisa. Disfruta cada momento porque aunque tengas un niño con necesidades especiales (o dos como yo), cada uno es especial e irrepetible. En el medio de las crisis podrás encontrar momentos maravillosos, que no volverán jamás.
- No aislarse. A veces uno se aísla por el hecho de no tener tiempo para reuniones sociales, pero también puede influir el hecho de sentirse incomprendido por los demás. Es importante tener en cuenta que si bien las personas que te rodean no pueden ponerse en tus zapatos, todos llevamos cargas, y esta situación también les afecta de alguna manera. No te olvides que las demás personas también libran sus batallas. Ten en cuenta las personas que te rodean, en este momento puedes sentir que necesitas más apoyo que nunca pero los demás también te necesitan a tí.
Muy buen tema, una situación como esta puede se una gran prueba para un matrimonio, pero como bien lo dices si hay cimientos fuertes, ambos podrán adaptarse a esa nueva bendición en sus vidas. Admiro mucho a los matrimonios que saben manternerse juntos y son apoyo verdadero para esos angelitos.
Gracias por tu visita Monica, es un tema que no es fácil, pero las estadísticas hablan por sí solas. Creo que tiene que haber un esfuerzo mutuo para logras una convivencia balanceada, con espacios para cada uno.
Excelente artículo Laura, muy acertadas tus recomendaciones no solo para parejas que estan enfrentandose a un diagnostico, sino a todos aquellos que estan pasando por problemas en general, la comunicación es super importante
Gracias por tu comentario Maybelline, es cierto estas reglas me has servido en varias ocaciones. Saludos
Que pareja mas bella. Voy a compartir esto con mi hija y su esposo, en realidad son buenos consejos para todos. Gracias.
Comments are closed.