Ver el lado positivo del diagnóstico de mi hijos es para mi la parte vital para poder ayudarlos. Cómo mamá de niños con necesidades especiales les puedo decir que he pasado por muchas evaluaciones y leído muchos diagnóstico. Por ejemplo sé que cada 3 años que es lo que lleva re-evaluar a mis hijos según la ley IDEA que regula la educación especial. Si no fuera por las estrategias que tengo para mantenerme positiva al leer el resultado de las evaluaciones estaría llorando en el piso de mi cuarto cada vez que me toca lidiar con estas cosas. Es así de triste leer acerca de las deficiencias de mis hijos, sea cuál sea, a veces el bajo coeficiente intelectual, los retrasos en sus habilidades, los problemas de procesamiento, sea cuál sea el problema. Estas evaluaciones me ponen triste. Entender lo difícil que puede ser el día a día de mis hijos me abruma. Creo que como la clave de todo es la actitud y esto es vital para un proceso de rehabilitación. Mi actitud impacta directamente en mis hijos y es su desarrollo. En vez de verme a mi misma como un final de la cuerda en la red de personas que se ocupan de mis hijos, me considero un eslabón importante en el motor que empujará el carro hacia la rehabilitación. Tener una visión clara de a dónde queremos llegar, o sea metas y expectativas es lo que nos hace tener la perseverancia, constancia y voluntad para tirar de esta cadena. He visto cambios increíbles en mis hijos y avances casi inexplicables, por eso creo que la actitud frente al problema es lo que cambia la ecuación por completo.
Cómo ver lo positivo del diagnóstico de tus hijos
Los siguientes puntos son los que me ayudan a tener esa actitud de hierro para ayudar a mis hijos.
Primero que nada, doy gracias por tener la evaluación/ diagnóstico. No había tenido en cuenta este punto al principio de este post pero es muy importante. Porque con sólo recordar los momentos de incertidumbre y angustia antes de saber el diagnóstico de mis hijos me di cuenta cuán importante es tener en las manos el resultado de la evaluación. Tener la evaluación o el diagnostico en tus manos te da el poder de buscar la rehabilitación que tu hijo necesita.
- Las evaluaciones son como la brújula que nos indica dónde estamos paradas. Si bien es triste leer los problemas que nuestros niños enfrentan todos los días, es importante tener en cuenta que la evaluación es una base sobre la cual se proyectaran los tratamientos correspondientes.
- Una de las estrategias que más me ayuda a ver estas evaluaciones con actitud positiva es tener en cuenta todo el tiempo las cualidades de tu niño/a. Todas las personas tenemos aspectos en los cuales tenemos que luchar más para lograr lo mismo que otra persona logra sin ningún esfuerzo. Así mismo funcionan nuestros talentos, todos tenemos al menos un talento. Repito: todas las personas tenemos algún talento, sin excepción. Incluso las personas con problemas de retraso mental, o físicamente limitadas. Y eso es lo que tenemos que buscar en nuestros hijos. Ese talento o inclinación puede ser un aliado para ayudar a nuestro niños a aprender nuevas habilidades o avanzar en el ámbito académico .
- En otras palabras: piensa en las cosas que tu niño disfruta, o en las que tiene más facilidad, cuáles son sus gustos. Estos aspectos son fundamentales para planear una educación en la que se tenga en cuenta su personalidad, sus intereses, su pasión.
- No tomes la evaluación como algo muy literal, es decir, si bien es el resultado de estudios hechos por profesionales en la evaluación no se refleja tu hijo/a cien por ciento. Todas las evaluaciones tienen un margen de error. Puede ser que no era el mejor día del niño o muchas otras cosas. Menciono esto porque leer una evaluación puede ser muy doloroso. Si bien la mayoría de las madres sabemos cuales son las áreas de dificultad o retraso de nuestros niños es duro leerlo en un papel frío. No te sientas mal esto es sólo el punto de partida y en poco tiempo cuando mires hacia atrás te sentirás el doble de orgullosa por ver el avance de tu niño.
- Siéntete orgullosa de tu hijo/a, valora el esfuerzo que este hace todos los días. A veces nos olvidamos lo complicado que puede ser para un niño tratar de superarse o seguir el resto de la clase.
- Ten fé en un niño/a. Te aseguro que te sorprenderás en poco tiempo todo lo que progresará. Los niños son increíbles, ten fé que él quiere avanzar y hará todo lo posible para sobreponerse a sus limitaciones, en formas que ni te imaginas.
Espero que este artículo te sirva como un sostén en aquellos momentos difíciles. Déjame saber lo que piensas en un comentario. Muchas gracias!
Laurita, leer este artículo me ha llegado al corazón por muchas razones, primero por que hablas de mis nietos que adoro. Por tu lucha feroz diaria para sacarlos adelante! Espero que este artículo se lea en muchos hogares! Cuenta con mi ayuda por siempre. Te quiero y te admiro cada día más!
Laura, realmente te admiro tanto. Me llegaron tus palabras, me encantó cuando dices que todos tenemos un talento, porque sin necesidad de tener algun diagnostico especial ¿cuantas veces nos sentimos perdidos? Gracias por compartir tu experiencia!
Comments are closed.