Cuáles son las ventajas del lenguaje de señas para niños con Autismo

lenguaje de señas 1Cuando mi hija Valentina empezó la escuela (a los tres años) casi había perdido el habla por completo, debido al autismo. Poco a poco empezó a rehabilitarse, pero lo más nuevo para nosotros su familia fue aprender a hablar en lenguaje de señas gracias a Valentina que con sus manitos nos enseñaba. Para nosotros poder ver a nuestra pequeña comunicarse fue algo maravilloso. Y para ella también fue una bendición. Valentina traía videos de la escuela para que nosotros aprendieramos el idioma de señas.

Cuáles son las ventajas del lenguaje de señas para los niños con Autismo.

  • Aumenta la comunicación. Si bien el lenguaje de señas es un sistema de comunicación es válido aclarar que a medida de que los niños lo incorporan la comunicación se torna más fluída. Este punto es algo maravilloso para los padres con niños con autismo ya que gracias a este sistema empezamos a conocer mejor las ideas de nuestros niños, sus preguntas, y sus necesidades.
  • Disminuye los berrinches. Una de los síntomas del autismo en los niños pequeños son los berrinches, la mayoría debeido al alto grado de frustración por causa de no poder comunicarse, verbalmente. A medida que mi hija comenzó a hacerse comunicarse por medio del lenguaje de señas sus berrinches notablemente, esto la convirtió en una niña mucho más felíz.
  • El lenguaje de señas promueve el contacto ojo a ojo. Cuando los niños usan el lenguaje de señas comienzan a practicar el contacto ojo a ojo espontáneamente.
  • El lenguaje de señas aumenta el autoestima de los niños. Cuando mi hija empezó a comunicarse con señas tada la familia empezó a felicitarla después de cada palabra. Valentina comenzó a sonreír más, nosotros les decíamos que estábamos muy contentos y agradecidos de que ella nos enseñara las palabras. Aún hoy por hoy le recordamos a Valentina que gracias a ella aprendimos el lenguaje de señas.
  • El lenguaje de señas promueve el lenguaje verbal. Este punto es muy importante, porque muchos padres temen que si sus hijos aprenden el lenguaje de señas no usarán el lenguaje verbal. Este concepto es erróneo ya que generalmente los chicos comienzan gradualmente a remplazar las señas con las palabras que aprenden. Por lo que yo recomiendo siempre acomañar con terapia del habla, con una fonoaudióloga o una maestra certificada.
  • El lenguaje de señas promueve la sociabilidad. Este punto es esencial para la rehabilitación del autismo. Claro que no es la única tectina pero es muy válida en este sentido. 

    foto cortesía de Smashwords

    foto cortesía de Smashwords

Quiénes pueden beneficiarse del lenguaje de señas

El lenguaje de señas puede usarse en muchos casos por ejemplo:

  • personas sordas
  • personas con problemas del habla
  •  personas que padecen autismo
  • niños con síndrome de Down
  • personas con apraxia (daños celebrales) adquirida o de nacimiento
  • personas que han sufrido accidentes y presentan problemas para la comunicación.
  • personas que quieren aprender un segundo idioma.

Cómo aprender y promover el lenguaje de señas con los niños

  • El lenguaje de señas es un lenguaje como cualquier otro por ejemplo fancés, inglés italliano, celebremos a los niños por aprende este idioma, esto aumenta su autoestima y su interés por el lenguaje y las comunicaciones.
  • Pegar cartelitos con los dibujos de las señas en diferentes partes de la casa, por ejemplo en el refrigerador con las comidas o jugos, en la cocina para galletas cereal, en el baño, en la sala, etc.
  • Buscar videos en Internet para aprender conocer las palabras más básicas.
  • Conectarse con personas que sepan el idioma.
  • Siempre premiar cuando los chicos implementan palabras nuevas.
  • Tratar de involucrar a todos los miembros de la familia para aprender el lenguaje de señas.

10 comments

  1. Romina Tibytt says:

    Siempre me resultó interesante el lenguaje de señas, porque es realmente una herramienta más con la que se cuenta si lo aprendemos. Los chicos aprenden con más facilidad, y ahora que leo esto es una ventaja más. La comunicación es fundamental, gracias Laura por este tema.

  2. labrandounhogar says:

    Creo y como dices tú, este es un idioma más y quien lo aprenda tiene muchas oportunidades, pero la mejor será poder comunicarse con personas que solo pueda expresarse a través de forma.

    • Laura Rodriguez says:

      Andreina, gracias por el comentario. Cuando nosotros lo usamos era cuando mi hija tenía 3 años y usábamos palabras, nada muy elavorado, por ejemplo galleta, video, mamá, papá, jugo, agua. Cosas simples pero que hacían una gran diferencia porque es mejor que nada y la frustración de no entender qué es lo que quiere mi hija.

Comments are closed.