Desarrollo de Los Bebés Desde los 4 Meses Hasta los 9 Meses #Autismo

desa

Desarrollo de los bebés desde los 4 meses hasta los 9 meses

Este post es parte de una serie de artículos en los cuales se explica cómo es el desarrollo de los bebés en sus primeros meses de vida para entender mejor cuáles son las habilidades que se espera los bebés adquieren en los primeros meses de vida. A medida que el número de casos de autismo se ha incrementado notablemente en la última década, también se a acortado la edad de los casos diagnosticados con autismo. Es decir hoy en día se diagnostican niños con autismo antes de cumplir 1 año.

Desarrollo de los bebés desde los 4 meses hasta los 9 meses. 

Como vimos en el post anteriores ya desde las primeras semanas los bebés empiezan a demostrar su desarrollo social. En los meses siguientes vamos a ver como se desarrollan estas y otras habilidades.

Desarrollo se los bebés desde los 4 meses hasta los 6 meses.

Desarrollo Social y emocional

  • El bebé reconoce personas  de la familia y empieza a entender qué es un extraño.
  • Disfruta el juego con los padres.
  • Demuestra felicidad y reconoce las emociones de otros.
  • Le gusta ver su reflejo en el espejo

Desarrollo de la comunicación y el lenguaje

  • Responde a su nombre
  • Produce sonidos donde expresa alegría o angustia, enojo etc.
  • Responde a sonidos y responde con sonidos
  • Pronuncia vocales combinadas ej: oa, ae, etc.
  • Comienza a pronunciar sonidos consonantes ej: ppp, bbb.

Desarrollo Cognitivo

  • Se lleva las manos a la boca
  • Demuestra curiosidad por objetos fuera de su alcance y trata de alcanzarlos.
  • Puede pasar objetos de una mano a otra
  • Observa objetos que se encuentran cerca de él.

Desarrollo físico

  • Se sienta solo, sin soporte
  • Sentado se hamaca de atrás para delante, con sus manos sobre sus rodillas , como iniciando o practicando para un futuro gateo.
  • Se da vuelta acostado sobre su pancita o de espaldas.
  • Cuando se lo sostiene parado sostiene su peso con sus piernas.

Estas son las señales que debes consultar con tu médico si es que tu bebé no demuestra las siguientes habilidades a los seis meses.

  • Si tu bebé no demuestra afecto
  • Si no trata de alcanzar objetos aún cuando se encuentran alcanzables para él.
  • Si no responde a sonidos en el ambiente o dirigidos directamente a él.
  • Tiene dificultad para llevarse objetos a la boca
  • No se ríe o balbucea
  • Se muestra tenso
  • Si se muestra demasiado relajado, o con desgano.

    Desarrollo de los bebés desde los 4 meses de hasta los 9 meses

    Desarrollo de los bebés desde los 4 meses de hasta los 9 meses

Desarrollo de los bebés a los 9 meses.

Desarrollo Social o Emocional 

  • Demuestra temor ante las personas extrañas
  • Se da con las personas que le son familiares
  • Tiene favoritos entre sus juguetes  o pertenencias

Desarrollo de la comunicación y el lenguaje

  • Produce sonidos como mamamam, papapa, bababa etc.
  • Imita gestos y sonidos que hacen otras personas
  • Señala  cosas con sus dedos
  • Entiende el significado de “no”

Desarrollo Cognitivo

  • Busca objetos cuando ve que los esconden
  • Juega a esconderse (peekaboo)
  • Sigue el recorrido de las cosas cuando se caen
  • Se lleva cosas a la boca
  • Se pasa cosas de una mano a otra con mejor coordinación
  • Usa el dedo pulgar con el dedo índice para levantar objetos pequeños como cereal.

Desarrollo físico y motriz

  • Se sienta solo si se encuentra acostado
  • Busca apoyo para colocarse en posición de pié
  • Una vez de pié se sostiene con algo
  • Gatea

Señales de alarma que debes hablar con tu médico si vez que tu bebé:

  • Si no aguanta su peso con sus piernas en posición de pié
  • Si no se sienta con ayuda
  • si no balbucea
  • Si no responde al juego con otra persona
  • Si no mira a la dirección que se le señala
  • Si no responde a su nombre
  • Si no parece reconocer o diferencia a personas conocidas de desconocidas
  • Si no mueve los juguetes de una mano a otra.

13 comments

  1. Sandra del Rocio Perez says:

    Importante información, gracias por compartirla. Todos debemos estar al tanto de este padecimiento, para estar en posibilidades de ayudar a quien lo necesite.

Comments are closed.