Desarrollo Infantil ~ Cuáles son las Habilidades de un niño de 3 Años

Desarrollo Infantil a los tres años

Cada semana hacemos una entrega acerca del desarrollo de los niños. Esta guía tiene la finalidad de informar cuáles son las habilidades que podemos esperar en el desarrollo típico de los niños. Teniendo en cuenta cuáles son estas habilidades podemos anticiparnos a los problemas que pueden surgir durante el desarrollo, tanto físico como emocional e intelectual. En esta entrega de Desarrollo Infantil te comparto cuáles son las habilidades de un niño típico de tres años.

Esta guía la saqué del obtuve del libro Autism ~ Guía completa de la salud y la alimentación. Está basada en las recomendaciones de la Academia de Pediatría Americana.

Creo que como madres tenemos la obligación de informarnos para educar a nuestros hijos. Pero muchas veces esto se torna un poco confuso, saber cuáles son los parámetros de desarrollo establecidos es una gran ventaja, ya que nos despeja dudas y preocupaciones.

El tercer año de los niños está lleno de emociones y experiencias nuevas. Es un etapa muy estimulante. También es una edad perfecta para intervenir a los niños con una cuota extra de estimulación si así lo necesitan. En mi caso tres de mis hijos estuvieron en intervención temprana y fue una gran ayuda para que alcancen las habilidades que les correspondía. Espero que la siguiente guía del desarrollo infantil sea de ayuda.

Desarrollo Social y Emocional

  • Copia acciones y palabras de los amigos y adultos.
  • Demuestra afecto espontáneamente.
  • Se preocupa cuando ve a sus amigos llorar.
  • Entiende cuando hay que tomar turnos para jugar.
  • Entiende el concepto de pertenencia: de ella, mío, etc.
  • Demuestra toda gama de sentimientos desde ira hasta alegría.
  • Puede separarse de los padres con facilidad.
  • Puede molestarse ante los cambios bruscos de rutina.
  • Se puede vestir o desvestir por sí mismo.

Desarrollo del lenguaje

  • Puede seguir direcciones de dos y tres pasos.
  • Puede nombrar casi todos los objetos de uso diario.
  • Puede entender conceptos más complicados como debajo, adentro, arriba.
  • Puede decir su nombre, edad y género
  • Usa un vocabulario más complejo: yo, mío, ustedes y palabras plurales como perros, gatos etc.
  • Su hablar es claro, hasta los desconocidos pueden entenderle.
  • Las conversaciones se extienden hasta dos o tres oraciones.

Desarrollo cognitivo

  • Puede maniobrar juguetes con partes movibles.
  • Interviene en juegos de pretender, con juguetes, animales o personas.
  • Puede completar rompecabezas de 3 o 4 piezas.
  • Comprende el concepto de 2.
  • Puede copiar un círculo en un papel usando un lápiz o crayón
  • Pasa de a una las páginas de un libro
  • Puede construir una torre de al menos 6 bloques
  •  Pasa las hojas del libro una por una.
  • Puede abrir puertas maniobrando el picaporte y abrir la tapa a rosca de un frasco.

Desarrollo físico y motor

  • Puede correr con facilidad
  • Puede treparse con facilidad
  • Puede pedalear (en un triciclo de tres ruedas)
  • Puede subir las escaleras con un pié por paso

Las siguientes, señales o alertas de que el niño puede tener algún problema en el desarrollo. Consulta a tu pediatra si tu niño muestra los siguientes comportamientos o dificultades

  • Si tu niño tiene dificultades para subir o bajar las escaleras
  • Si babea y tienen dificultades para pronunciar palabras
  • Si no domina juegos con juguetes simples como armar rompecabezas de pocas piezas, o juguetes de encastre.
  • Si no puede hablar usando frases completas.
  • Si no parece entender simples direcciones.
  • Si no puede jugar a pretender.
  • Si no muestra interés por jugar con otros niños o juguetes.
  • Si no hace contacto ojo a ojo con otras personas.
  • Si pierde habilidades que había dominado.

Para más información en caso de que necesites consultar a un especialista te recomiendo que leas el siguiente artículo: Intervención temprana

Desarrollo infantil a los tres años