Desarrollo Infantil ~ Cuáles Son Las Habilidades De Un Niño de 4 Años

Desarrollo InfantilGeneralmente se diagnostica el Autismo u otros problemas de desarrollo alrededor de los 18 meses, pero muy a menudo se ven casos de dignóstico mucho después de esa edad. Por esa razón es que escribo este artículo. Las mamás o mejor dicho los padres en general no tenemos instrucciones de crianza pero mucho menos una idea acerca del desarrollo Infantil. Siempre escuchamos que todos los niños son diferentes y cada cuál tiene su tiempo de maduración, pero es muy cofuso a veces para los padres distinguir entre un retraso, o una simple falta de interés por el niño de adquirir alguna habilidad en especial. Por esta razón y muchas otras considero necesario que sepamos cuáles son los parámetros más comunes del desarrollo. Es confuso saber qué es lo “normal”, algunos niños adquieren habilidades y las perfeccionan mucho antes que sus pares y esto puede ser frustrante para los padres. Si es que los padres tenemos preocupaciones con respecto al desarrollo infantil, cúando es necesario preguntar al pediatra al respecto? Cuáles son las señales o síntomas a los que debo estar atento para detectar si mi niño/a tiene problemas del desarrollo. A continuación te comparto cuáles son las habilidades que se espera en los niños de 4 años, según la guia de desarrollo Infantil del Centro de Control y Prevención de los Estados Unidos (CDC).

Desarrollo Infantil a los 4 años 

Desarrollo emocional

  • A esta edad los niños disfrutan las actividades nuevas
  • Le encanta jugar a la mamá o papá
  • Los juegos de imitación son cada vez más creativos
  • Disfruta más el juego con otros chicos más que el juego individual
  • Cuando juega con otros niños es cooperador
  • No siempre distingue la diferencia de lo real de lo imaginario (como juegos de imitación)
  • Le gusta hablar de las cosas que le gustan o le interesan

Desarrollo de la comunicación y el lenguaje

  • Utiliza “él” y “ella”, sin problemas.
  • puede memorizar la letra de las canciones o poemas simples.
  • Reproduce escenas que él o ella vio en algún momento
  • Puede decir su nombre y apellido

Desarrollo cognitivo

  • Sabe algunos números y reconoce algunos colores
  •  Entiende el concepto de contar los números
  • Comienza a entender cómo funciona el tiempo
  • Puede recordar partes de una historia
  • Comienza a entender el concepto de las cosas iguales o diferentes
  • Puede dibujar una persona con dos o hasta cuatro partes del cuerpo
  • Puede usar tijeras
  • Comienza a copiar algunas letras en mayúscula
  • Puede jugar juegos de cartas simples o juegos de mesa
  • Puede predecir lo que podría suceder en una historia o cuento

Desarrollo Físico y motor

  • Puede saltar y pararse en un pie pos dos segundos
  • Puede agarrar  y rebotar una pelota
  • Puede servirse en un vaso y hasta cortar su comida con supervisión de un adulto

Estas son las señales de preocupación y consulta con el pediatra

  • Si no es capaz de saltar en un mismo lugar
  • Si no puede dibujar o agarrar el lápiz
  • Si no muestra interés en jugar a “pretender” o interactuar en otros juegos
  • Si ignora a las personas que no son tan cercanas o incluso a otros niños
  • Si se resiste a usar ropa dormir o usar el baño adecuadamente
  • Si no es capas de repetir una historia que ha escuchado muchas veces
  • Si no puede seguir una dirección de tres pasos. (Ej: sácate los zapatos, ponlos en su lugar y vuelve a la cama)
  • Si no entiende que algunos objetos pueden ser iguales o diferentes
  • Si no habla claro
  • Si no usa pronombre como “Yo” o “tú” adecuadamente
  • Si pierde alguna habilidad que haya adquirido anteriormente

Te recomiendo los artículos anteriores acerca del desarrolllo Infantil.

Desarrollo infantil a los 3 años

Desarrrollo infantil a los 2 años

Desarrollo infantil desde el primer año hasta los 18 meses

9 comments

  1. Reina - Soy Mamá en Casa says:

    Laura tienes razón, como padres algunas veces nos sentimos confundidos en el momento de determinar si nuestros hijos están progresando adecuadamente. Gracias por esta información tan valiosa, la compartiré 🙂

Comments are closed.