Cómo es el desarrollo típico de los niños a los dos años? Cuáles son los aspectos del crecimiento que debo esperar de mi bebé en esta etapa? Son preguntas que todas las mamás nos hacemos. Y es bueno estar al tanto de todas estas cosas. Si bien todas amamos a nuestros hijos y verlos crecer es lo más tracendente que nos sucede cómo personas, el camino de la crianza está lleno de dudas y preocupaciones. Para entender los problemas del desarrollo es importante tener en cuenta cuáles son las habilidades que típicamente demuestran los niños a esta edad.
Esta guia del desarrollo infantil, está basada en la guia del CDC (Centro de control y prevención de enfermedades en inglés Center for Desease Control and Prevention). Es importante cumplir con los controles de rutina pero es bueno estar informadas para hablar con el doctor si notamos que nuestro hijo no responde a los estímulos o no adquiere ciertas habilidades básicas.
Desarrollo Infantil a los dos años
Desarrollo emocional y social
- Los niños de dos años demuestran alegría al encontrarse con niños de su edad
- Copian la conducta de otros niños y adultos
- Se muestran más independientes
- Se muestran desafiantes, miran a los adultos haciendo algo que les fue dicho no hacer. (lo que le llaman “terribles dos”)
- Puede entablar juegos simples con otros niños como correrse unos a otros.
Desarrollo de la Comunicación y el Lenguaje
- Es capaz de señalar objetos cuando se le pregunta por ellos.
- Reconoce los nombres de las personas de la familia
- Reconoce los nombres de las partes del cuerpo
- Puede armar oraciones de dos a cuatro palabras
- Puede seguir direcciones sencillas
- Repite palabras que escucha en conversaciones
- Señala dibujos en un libro.
Desarrollo Cognitivo
- Puede encontrar objetos que se le esconden por ejemplo abajo de mantas
- Comienza a separar objetos por color o formas
- Ss capaz de completar oraciones de libros o de canciones
- Puede jugar a pretender o imitar
- Puede hacer torres de al menos 4 bloques
- Podría demostrar preferencia por usar una mano sobre la otra
- Puede seguir direcciones de dos pasos, como “levanta tus zapatos y llévalos al rincón”
- Puede nombrar objetos que ve en los dibujos, como perro, auto, etc.
Desarrollo Físico y Motriz
- Se para en puntas de pié
- Patea la pelota
- Comienza a correr
- Se puede subir a los muebles y bajarse por sí solo
- Puede bajar o subir las escaleras sostenidose del riel
- Puede lanzar la pelota con sus manos
- Puede copiar lineas rectas o círculos
Señales de Alerta: Debes hablar con tu pediatra si tu hijo/a
- No imita palabras o acciones
- No entiende la función de objetos de uso diario como cuchara, cepillo etc.
- No habla en oraciones de al menos dos palabras “quiero leche”
- No demuestra un caminar estable
- Ha perdido habilidades que había adquirido
Te recomiendo leas los artículos anteriores:
Desarrollo de los bebés desde el nacimiento hasta los 4 meses
Desarrollo de los bebés desde los 4 messes hasta los 9 meses
Desarrollo de los bebés desde el primer año hasta los 18 meses.
También tenemos videos de este tema en nuestro canal de YouTube. Subscríbete para más información.
Que buena guía, como siempre Laura muy utiles los datos. Que divina la gorda en esa foro, me la como!
Gracias por compatir un tema tan importante.
yo tengo un pamphlet que me indica que debe de estar desarollando en differentes etapas de la vida infantil..y se ma hace bien util 🙂
Muy interesante información, es como lo llamamos en Enfermería “Crecimiento y Desarrollo de un niño de..” muy importante tenerlo en cuenta! Muchas gracias por compartirlo! Saludos y
¡FELIZ DÍA!ॐ
http://mamaholistica.com
Que buena información Laura, aunque mis peques ya están grande, me fascina leer estos datos que todos los padres deberíamos saber. La foto es una ternura!
Comments are closed.