Día de Martin Luther King Jr e Inclusión

En un mundo perfecto no tendríamos que hablar de Inclusión ni tampoco conmemorar a alguien que abogó por los derechos civiles. Una de las razones por la que recordamos al Doctor Martin Luther King Jr es por su visión de inclusión entre las personas de diversas razas e índoles a travez de la paz. Cuando escucho o leo su famoso speech “I have a Dream”, no puedo dejar de asombrarme de la vigencia que tiene su mensaje. Es decir, las palabras del Dr Martin Luther King Jr hablan de un problema que tenemos hoy por hoy como si los años no hubieran pasado y peor aún, como si su vida no hubiera servido de nada. Me pregunto de qué nos sirve conmemorar su cumpleaños cuando todavía elegimos líderes que se jactan del racismo y la discriminación para llegar al poder, más triste aún, lo logran.

Sin ser  descendiente de esclavos ni habiendo vivido la discriminación o segregación a las que son expuestos mi hermanos de la raza negra me identifico con la visión del Doctor Martin Luther King Jr. Si bien soy inmigrante en este país nunca me sentí tan excluida como cuando tuve que aprender a defender los derechos de mis hijos con necesidades especiales. Me vi defendiendo sus derechos de inclusión en la escuela “pública”. Algo tan básico como eso, la educación “publica y gratuita”. El acceso a la educación y la igualdad de oportunidades son cosas en las que no deberíamos preocuparnos, digo en un mundo ideal, pero en este caso muy a menudo me encuentro abogando por los que solos no pueden defenderse. Explicando por qué es importante la inclusión. No quiero mirar al futuro y preguntarme si las mismas personas que se oponen o no colaboran a facilitar el derecho de la “educación apropiada” cómo lo indica la Ley, son las que luego se preguntarán por qué necesitamos igualdad de oportunidades laborales en el futuro.

Estamos lejos de haber aprendido algo del gran legado que nos dejó el Doctor Martin Luther King Jr, cuando tenemos que hacer marchas por los derechos de las personas de la comunidad Homosexual, transexual, lesbiana, etc. Cuando tenemos que defender los derechos de los inmigrantes. Las personas que con su trabajo y cultura representamos una gran parte de la producción económica de este país.  Cuando hablamos de la  comunidad tal o de la otra, estamos demostrando que como sociedad de inclusión no sabemos nada. Una sociedad en la cual la palabra diversidad queda limitada a  los diferentes colores de las manzanas. Cuando en realidad es una palabra tan bella, profunda y completa. La diversidad a los que muchos quieren ocultar como quien tapa el sol con un dedo es lo que le da el sabor de libertad a este país.

Lamentablemente tenemos que recordar a Martin Luther King con el sabor amargo en la boca de no haber avanzado mucho en cuanto a los derechos de las personas de color. Si bien los derechos le son otorgados por la ley, no son respetados y los números y los hechos demuestran que las personas de raza negra están expuestas a segregación, siendo excluidas de oportunidades un una forma sideral en cuanto a sus pares de raza blanca.

En la imagen que comparto hice un  recorte del original del speech del Doctor Martin Luther King Jr “I have a Dream en el que dice:

“Ellos tienen que reconocer que su libertad está directamente intrincada con la nuestra. No podemos caminar solos. Y en la marcha debemos prometer que siempre marcharemos hacia adelante. No podemos volver atrás. Hay quienes preguntan a los devotos de los derechos civiles “Cuando estarán satisfechos?” No podemos estar conformes hasta que el negro no deje de ser víctima de los inexplicables horrores de la brutalidad policial”

En este párrafo del famoso sermón veo que las palabras del Dr Martin Luther King están más que vigentes. El maltrato y abuso policial hacia las personas de raza negra es una enfermedad grave de nuestra sociedad que nos afecta a todos. Por ende TODOS debemos buscar la solución, todos debemos abogar por el remedio. Nunca encontraremos la solución cuando sigamos mirando el problema como ajeno. “No podemos caminar solos”.