Educación Especial ~ “Servicios de Transición”

Transición

Educación Especial ~ Servicios de Transición

Cuando me enteré que mi hija tenia autismo y a medida que fui familiarizando con las leyes de educación especial, escuchaba otros padres hablar de la Transición y cómo prepararse, yo pensaba que me faltaba mucho para estar en ese camino. La verdad es que el tiempo pasa más rápido de lo que uno cree y aca estoy mi hija ya tiene 14 años.

Los Servicios de Transición son un grupo de actividades y estrategias coordinadas con el propósito de ayudar al estudiante a su futuro inmediato después que termina la secundaria. Voy a ser un poco más específica con el propósito de explicarme mejor. Supongamos que un estudiante de nombre Anita, tiene un Plan Individual de Educación cuando ella cumple 14 años, se empiezan a implementar los Servicios de Transición. En otras palabras Anita va a tener actividades en su día diaria para orientarla en su vida después de la escuela.

Todos los padres con niños con necesidades afrontamos el miedo al futuro de nuestros hijos, es decir, nos preocupamos por sus alternativas. Podrá llegar a ser independiente? Podrá sostener un trabajo? Podría mi hijo terminar una carrera? Creo que estos son los mayores temores de nosotros los padres. Pero yo te digo que hay muchas alternativas y oportunidades, cada vez me asombro más como se abren más puertas para nuestros hijos. La la integración de los talentos de nuestros hijos es cada vez más posible. Todos los días descubro nuevas herramientas. Por eso te cuento de estos servicios para que como padres hagamos que nuestros hijos se beneficien de ellos sacándoles el máximo provecho.

Volvamos con Anita, todas estas actividades y cursos tienen que estar establecidas con respecto a las necesidades y preferencias de Anita. Es decir si Anita tiene dificultades en su rutina diaria, la prioridad seria ayudar a Anita para que pueda cumplir sola con sus cuidado personal, por ejemplo, si una de sus metas es vivir en forma independiente después de graduarse. También es importante la capacitación laboral. Todo este plan debe ser basado teniendo en cuenta en cuanto  las áreas del interésdel estudiante, tal vez son el arte o la tecnología.  Anita va a tomar estos cursos todos los años o grados, desde los 14 años de edad.

Existen muchas maneras de incorporar los Servicios de Transición dentro de la educación de nuestros hijos, algunas de las actividades o estrategias pueden incluir:

  • instrucción en la escuela: cursos  electivos modificados o diseñados especialmente para el estudiante pueden darse en la escuela u afuera de este ámbito.
  • salidas educacionales experimentar en la  comunidad: pueden ser visitas a lugares donde pueden ser empleados en un futuro, para  que se familiaricen con diferentes ámbitos. Estas salidas puede ser como ir al correo visitar tiendas, bibliotecas etc.
  • cursos fuera del ámbito escolar: asistir a charlas u  actividades con el fin de obtener un empleo
  • Transportación u otros servicios, que sean necesarios para que el estudiante con necesidades especiales pueda asistir a todas las actividades que lo beneficien.
  • Evaluación Vocacional, información de carreras u oficios posibles.

En esta etapa es fundamental tener en cuenta al estudiante en todo sentido, ya que sus actitudes, talentos , necesidades, preferencias deben ser tenidas en cuenta, para que en los servicios de transición estén reflejados todos estos aspectos. Tengamos en cuenta que se sugiere la presencia se los estudiantes mayores de 14 años en la reuniones de IEP. Supongamos que los servicios de transición son demasiado generales y Anita se gradúa y quiere ir  a la Universidad, no está preparada no tomó los exámenes correspondientes. Seria una tragedia. Por esta razón tienen que estar orientados a asistir a las necesidades de cada estudiante.

A los 16 años se establece en el IEP, la necesidad de los servicios de transición, los cuales serian extendidos por cuatro años más. Estos servicios serán mucho más amplios  que los establecidos a los 14 años, para promover un apoyo importante  y más chances de que el estudiante pueda alcanzar sus metas y un futuro después de la escuela más prometedor.

En el caso de los estudiantes con autismo es muy importante tener en cuenta si se prefiere graduar o seguir con la transición hasta los 21 años ya que una vez que se recibe el diploma la escuela pública queda sin ninguna obligación de prestar algún servicio. Peor aún instituciones como la División de Discapacidades del Desarrollo (DDD) no provee asistencia hasta que el individuo tiene 21 años de edad. Esta decisión debe ser estudiada por la familia con mucha cautela.

Mi consejo personal, sería: involúcrate lo más que puedas en la educación de tu niño, haz tus propias averiguaciones, no te quedes sólo con las respuestas de la escuela.

 

 

20 comments

    • Laura Rodriguez says:

      Gracias Adriana, en el caso de los niños con necesidades especiales, la escuela es un gran recurso si se lo sabe aprovechar, cuando se gradúan pueden quedar a la deriva sin ese apoyo.

    • Laura Rodriguez says:

      Te cuanto que mi hija está en un montón de programas súper divertidos, pero que apuntan a su futuro. Con sólo 14 años ya esta explorando posibles carreras y empleos. Gracias por tu comentario.

    • Laura Rodriguez says:

      Eliana ede es el motor que me hace escribir, pasar la información a nuestra comunidad, y esto es sólo una introducción. Voy a ampliar más el tema en el futuro. Gracias!

  1. Lennie says:

    Me parece un paso muy importante para ayudarlos a integrarse mejor y tomar control de su vida. Gracias por compartir tan valiosa información.

    • Laura Rodriguez says:

      Si Lennie, todas las personas tienen un talento especial y mucho que aportar en la sociedad, con apoyo y las modificaciones necesarias podemos lograr una sociedad más inclusiva. Gracias!

  2. hogar-mujer says:

    Que bueno que compartas toda esta informacion Laura, sin dudas es de mucha utilidad ya estoy segura que hay muchas mamas que estarán con la incertidumbre, o el desconocimiento de estos programas de ayuda. Un abrazo!

Comments are closed.