Muchas veces la “Inclusión” un estudiante de educación especial a una clase regular puede ser un reto para los educadores, padres y desde luego para el mismo estudiante. Lamentablemente muchas veces esto sirve de excusa para no integrar a los estudiantes a participar en clases con pares típicos. Pero hay que tener en cuenta que existen muchos recursos para integrar al estudiante a disfrutar su experiencia en la escuela y progresar en el ámbito académico. Con respecto a “Inclusión” en un post anterior hemos hablado de “Estrategias en clase para facilitar la Inclusión de estudiantes con necesidades especiales”. En este post quiero compartir con ustedes cuáles son los recursos llamados Servicios Suplementarios qué son y cómo funcionan. Ambos post se complementan, te recomiendo leas ambos.
Los Servicios Suplementarios deben ser utilizados según la necesidad del estudiante, es decir, pueden ser diferentes caso en cada caso particular. Generalmente el uso de los Servicios Suplementarios se discute y aprueban durante las reuniones del I.E.P. (Plan Educativo Individual), por eso es importante tengamos una idea específica de lo que nuestro hijo/a necesita en orden de tener una experiencia educativa exitosa.
Te comparto esta lista con algunas Ideas de Servicios Suplementarios que se pueden implementar en clase y que podrían ser de mucha ayuda para algunos estudiantes.
Servicios Suplementarios
- Equipos de adaptación para la clase, (elevadores, o rampas, por ejemplo, sillas o mesas especiales)
- Monitoreo de medicinas dentro de la escuela, especialmente si el estudiante padece de Deficit de atención, con o sin hiperactividad, epilepsia y otros problemas de salud que necesite control de un adulto entendido en el área de la medicina.
- Proveer una alternativas para el estudiante, dictados, respuestas cortas,o permitir grabadores, calculadoras
- Proveer Servicios Intervención del comportamiento
- Servicios de Inglés como segunda lengua (ESL)
- Transportación
- Asistentes en el autobús
- Servicios de adaptación en el bus como: silla de ruedas, rampa, elevador, etc.
- Servicios del Equipo de estudio del Distrito escolar.
- Maestra integradora o asistente
- Computadoras, Ipad o notebooks para uso individual y programas que apoyen el área que necesite.
- Proveer Consultores de educación así como psicólogos, trabajadores sociales, terapistas del habla o del comportamiento según sea necesario.
- Material educativo extra para la casa.
- Año escolar extendido.
- Proyectos extra que le ayuden a levantar o mejorar las calificaciones
- Equipos de audición para estudiantes sordos o con dificultades auditivas
- Franklin Lenguaje Master, es un teclado que pronuncia las palabras a los estudiantes no verbales.
- Enfermera
- Terapia física
- Instrucción complementaria
- Grupos de apoyo
- Guía de estudios
- Silla de ruedas
Estos creo son algunos de los puntos más destacados a los que puedes acceder en el ámbito de la educación pública y gratuita. Recordemos que la Ley Federal I.D.E.A establece que las personas con necesidades especiales deben tener acceso a una Educación Publica, “gratuita y apropiada” y los Servicios Suplementarios son uno de los recursos que se utilizan para garantizar una educación de calidad.
No conocía de todos estos recursos mil gracias por compartir.
Comments are closed.