El amor que le damos a los bebés, indispensable para su desarrollo

Este post es parte de una campaña compensada por Johnson® y Latina Blogger Connect. Todas las opiniones son mías y no han sido modificadas por terceros. Justina y yoEl amor que le damos a los bebés, indispensable para su desarrollo. #SoMuchMore

Desde que supe que estaba embarazada, con mi primer bebé, Justina quise disfrutar el embarazo al máximo. Cuando mi hija nació, me cambió la vida por completo, mucho más allá de lo que yo pueda haber imaginado antes. Para ese entonces yo era muy jóven tenía tan sólo 18 años. Yo quería estar preparada y ser la mejor mamá del mundo. Leí libros de crianza y escuchaba los consejos de mi madre y de todas las mujeres de la familia. Una de las cosas que era importante para mí era la estimulación, ya en ese entonces sabía que era fundamental para el desarrollo de mi hija. Cada día dormía la siesta con ella, trataba de tenerla piel con piel al menos un ratito todos los días. Cuando mi esposo llegaba del trabajo la bañábamos juntos y luego comíamos con ella. Ella demostraba su cariño y su apego a nosotros siempre de alguna forma u otra. Nos devolvía las sonrisas, los besos, los abrazos y los mimos.Justina y yo 3

Lo mismo hice con mis otros hijos, tuve cuatro después de Justina. Pero aunque no todos respondieron iguales a los estímulos puedo dar fe que estos son indispensables para el desarrollo emocional y físico de cada niño. Con mi segunda hija Valentina, fue diferente, ella tardó en responder a los estímulos que le dábamos, pero fuimos constantes y perseverantes. A los 2 años y medio fue diagnosticada con autismo y esto explicó muchas cosas. SI bien hay muchos estudios clínicos que confirman la importancia del estímulo en los bebés, tengo la prueba irrefutable de que es cierto. Te cuento que Valentina recuerda TODO el esfuerzo que hicimos para lograr que ella se comunicara, recuerda las canciones, la música que poníamos para que se calmara y todos los juegos que hacíamos con ella.Valentina y yo

Hoy en día Valentina tiene 16 años y recuerda cosas que ni yo recuerdo, pero ella tiene en claro que mamá y papá estuvieron en esos momentos difíciles en aquellos momentos en que sentíamos que a pesar de  que ella estaba en nuestros brazos la sentíamos lejana. Por esta razón querida mamá te afirmo con todo mi corazón que nunca dejes de darle cariño, amor a tu bebé, este cariño se transforma en estímulo que ayuda a desarrollar el cerebro de tu bebé y esto influirá positivamente toda su vida. Cada canción, abrazo, beso, caricia y tus palabras impactan a tu bebé en una forma positiva. Está comprobado que los niños que pasaron más tiempo con la mamá piel con piel se sienten más seguros y son más sociales. Johnsons Science of the Senses Infographic SpanishEntre las actividades que disfrutaba con mis bebés eran:

  • cantar canciones infantiles,
  • hacerles cosquillas,
  • jugar abajo de un pañuelo para que vean cambiar los colores del ambiente.
  • Jugar en el agua con las burbujas
  • esconderse abajo de una sábana
  • jugar a “arriba y abajo” con el bebé cargado.
  • masajes después del baño
  • tocar la comida con las manos, por ejemplo espaguetis.
  • pintar con las manos, puedes usar yogur para que no sea tóxico si el bebé se lo come
  • bailar
  • aplaudir en diferentes ritmos
  • hacer caritas

Todos estos juegos son muy sencillos y se pueden hacer sin necesidad de gastar dinero, solo un poco del tiempo y mucho mucho amor.

Te invito a mirar este video.

This is a sponsored campaign in collaboration with JOHNSON’S® and Latina Bloggers Connect. However, all opinions expressed are my own.


5 comments

Comments are closed.