Estrategias para que los niños terminen la tarea escolar a tiempo

Por diferentes razones muchas veces los niños tienen dificultad en terminar la tarea escolar a tiempo e incluso a algunos les cuesta sentarse a hacerla. Este problema puede muchas veces tornarse en un dolor de cabeza  para los padres y complicar la dinámica familiar. Por mi propia experiencia con este problema te recomiendo las siguientes estrategias para que tu niño/a termine la tarea escolar a tiempo.

Estrategias para que los niños terminen la tarea a tiempo 2

  • Dividir la tarea en partes. Algunas escuelas mandan una lista interminable de tareas todos los días, para los niños para los cuales  la tarea no es la actividad preferida (la mayoría) esto puede ser abrumante. Si organizamos la tarea por partes y proveemos unos minutos de distensión para relajarnos se hace más simple y llevadero.
  • No todos los niños tienen la misma capacidad de concentración. Muchas veces el problema es la falta de concentración. La capacidad de concentración tiende a incrementarse con la edad de los niños. Aunque algunos niños tienen un lapso muy corto de concentración otros pueden sentarse sin problemas por periodos largos. Trata de observar si éste es el problema de tu niño para implementar la primera estrategia con un mejor resultado. Es decir si tu niño tiene un periodo de concentración de 10 minutos sabes que dividir la tarea en este periodo de tiempo te va a funcionar mejor. Para entender más acerca de deficit de atención te recomiendo este artículo. 
  • Factores de distracción. Lo ideal es proveer a los niños un lugar en la casa dónde los factores de distracción son mínimos, por ejemplo separados de la televisión y los juegos, u otros niños jugando. A mi me gustaría ver a todos mis hijos hacer la tarea juntos alrededor de la mesa, pero esto no es posible ya que todos tienen diferentes sistemas. Para algunos niños el silencio es un aliado, para otros se hace tedioso. Te explico, en algunos niños filtrar los ruidos no es algo automático y por mucho silencio que haya pueden distraerse aún si un mosquito está volando cerca o una ardilla en un árbol cercano afuera de la casa. En estos casos una música suave de fondo puede ser una solución. Incluso algunos niños se concentran mejor escuchando música en audífonos para filtrar todos los demás ruidos del ambiente.

    Estrategias para estudiar

    Estrategias para estudiar

  • Establecer rutina. En general los niños responden muy bien a las rutinas, establecer los horarios en los cuales esperamos que completen la tarea es muy positivo. Incluso visualmente, en un cartel o pizarra establecer un programa de horarios con diferentes actividades: juego, siesta, actividades al aire libre, lectura, baño, comida, tarea escolar, en la forma que mejor se adapte a tu familia.
  • Premios. Los premios funcionan en casi todos los casos, si me dan un premio por lavar los platos lo hago con más gusto! En los niños los premios funcionan pero hay que establecerlos con un acuerdo previo para un mejor resultado. Los premios aunque puede ser un juguete deseado, pero no tienen que ser algo material necesariamente, puede ser un paseo o un juego con mamá o papá. Lo importante es establecerlo con prioridad, por ejemplo: “Si completas la tarea durante toda la semana, el fin de semana vamos de paseo, te hago tu comida favorita”, etc. Obviamente (esto lo aclaro para padres como mi esposo que les compra las películas favoritas durante los días de escuela) es recomendable evitar “premios” durante la semana sin haber hecho ningún mérito.

Aquí cómo promover los buenos comportamientos con juguetes. 

  • Establecer y cumplir las reglas de la casa. Por ejemplo en mi casa desde lunes a viernes no se juegan video juegos o se miran películas. Las tareas correspondientes a la escuela son una prioridad para nosotros, con excepción de los días libres y los periodos de receso escolar. En este caso los niños tienen en claro que no van a jugar video juegos antes de hacer la tarea y no es una opción.
  • Paciencia. Para los niños con dificultad de terminar la tarea, el hecho de que tome tanto tiempo es bastante frustrante y hasta puede bajarles el auto estima. Sé paciente y háblale con amor. Algunos niños necesitan la repetición de las direcciones a seguir, por lo cuál es importante mantener un tono de voz suave y amable. SI sientes que pierdes la paciencia, tómate unos minutos, pero no levantes la voz.
  • Habla con la maestra, por alguna otra recomendación o si se puede modificar algo en caso de que sientas que la tarea escolar sea excesiva y no esté contribuyendo a la educación de tu hijo. Por ejemplo, a mi hijo no le gusta escribir pero puede hacer un cuadro didáctico con los datos más relevantes de una historia. Es importante saber cuál es la forma en que tu hijo mejor aprende, en este artículo encontrarás las diferentes formas de inteligencia.

Este periodo escolar pasa más rápido de lo que crees, úsalo como un momento de compartir conocimiento y amor. Nutre a tu pequeño con cariño, estimúlalo a encontrar sus temas preferidos y a explorar sus propias capacidades.

Estrategias

11 comments

  1. Adriana-HogarMujer says:

    Que buenos tips Laura, recién este año, al menos lo que va del año escolar, la hora de la tarea se ha vuelto más normal en casa. Esperemos que siga así, porque sino es un estres total.

  2. Patricia M.G El Mundo de Patricia says:

    Me encantan las ideas, se parecen mucho a las nuestras, en mi casa tampoco hay televisión ni video juegos de lunes a jueves (los Viernes no tienen tarea). En lo que más fallamos como padres a veces en la persistencia en las reglas, a veces estamos cansados y los dejamos romper alguna regla (tampoco irse a los extremos porque no son soldados obviamente) pero si un día dejamos que miren tele y el otro jugar video etc etc cuando queremos acordar todo se ha vuelto un caos y es mucho más difícil volverlo a organizar. Mi mayor problema es mantener la calma jeje. pero poco a poco voy mejorando, a respirar profundo y como vos decis siempre siendo amable y hablando con tono positive se puede lograr mucho más que gritando. Excelentes ideas!

    • Laura Rodriguez says:

      Patricia, gracias por tu comentario. A mí también me cuesta mantener la calma, pero la más grande me dio un curso acelerado cuando era chica, una vez que entendí que tenía déficit de atención y encontramos ciertas estrategias, todo mejoró. Con mis otros hijos ya fue más fácil, después que encuentro la vuelta a cada uno es más sencillo. Hay reglas pero claro que también hay excepciones, después de todo son niños!

  3. bohemianbabushka says:

    Me gusta tus estrategias. Cuando yo era bb lo unico que se usaba era la chancleta. ; ) BB2U

Comments are closed.