Hablando de Autismo con los niños

bondadDesde que supe que mis hijos tienen Autismo, traté de aprender todo lo posible acerca de este tema, por esos momentos no había tanto material y luego me dediqué a crear conciencia acerca del Autismo y otros problemas del desarrollo. Me encontré con que había mucho menos material para explicar el tema a los niños. Porque la verdad, hablar con niños del tema no es fácil. Si bien los chicos no juzgan como los adultos el problema de hablar de este tema es que uno quiere dar una explicación clara y precisa ya que los niños  absorben la respuesta sin casi cuestionar la fuente. Además uno quiere darles una idea general acerca del Autismo y si bien el Autismo tiene rasgos generales no hay dos personas con Autismo con los mismos síntomas.

Repasemos qué es Autismo

Autismo es el nombre que se le da a una serie de trastornos en el cerebro que previenen a este de un desarrollo normal. Las personas que sufren de Autismo presentan en mayor o menor grado dificultad en la interacción social, problemas en la comunicación ya sea retraso o ausencia de la comunicación verbal,  comportamientos repetitivos, algunos padecen retraso mental, en otros casos cuentan con una inteligencia o talento extraordinario. Otro síntoma de Autismo es la falta de coordinación motora.

Cómo el Autismo llegó a Nuestras vidas

Cómo el Autismo llegó a Nuestras vidas

Dentro del Autismo se distinguen diferentes ramas: Síndrome de Red, Trastorno generalizado del desarrollo o TGD,  Síndrome de Asperger y Trastorno desintegrativo Infantil.

El Autismo es tratable pero no tiene cura. La intervención temprana es fundamental para rehabilitación y el desarrollo de las facultades de los individuos que lo padecen.

Para que una persona sea diagnosticada con Autismo tiene que presentar signos o dificultades en al menos tres de las siguientes categorías.

  • Comunicación: verval, no verval (comprensión de los estados de ánimo de las personas, como entender los gestos faciales y posturas físicas
  • Dificultad en la interacción social: falta de contacto ojo con ojo, poca o ausencia de la interacción con amigos o personas cercanas, no demuestra interés por relacionarse con las personas.
  • Dificultad en la coordinación motora: por ejemplo si camina de una forma singular, no puede usar las tijeras o colorear, le cuesta correr.
  • Comportamientos atípicos o repetitivos: sacudir las manos, tics nerviosos, algunos se hamacan o saltan, algunos disfrutan ver girar objetos.

Cómo hablar de Autismo con los niños

Volviendo al tema de cómo hablar de autismo con los niños considero que siempre nos tenemos que dirigir a estos temas con una vos dulce pero sin drama ni tragedias, todos de alguna manera tenemos obstáculos o dificultades en la vida. Cuando nos referimos a una persona con necesidades especiales no lo debemos hacer con pena, al contrario, tenemos que explicar las dificultades con un tono de admiración por aquellas personas que se todos los días se enfrentan a con sus dificultades. Por esta razón les vamos a hablar a los niños acerca del Autismo con las palabras, justas para sembrar concientización pero no pena, todos somos valiosos en esta vida y hacemos aportes a nuestra sociedad.

Hace poco encontré este video animado de Autismo que me pareció muy simple y tierno. Este video es producido por Autism Speaks joined the Ad Council and BBDO New York y explica muy bien qué es el Autismo en una forma adecuada para niños.

9 comments

  1. bohemianbabushka says:

    Gracias por esto. Aver si viendo el video los nietos entienden mejor lo especial que es La Princesa. BB2U

Comments are closed.