Este post es posible gracias al apoyo de la campaña “Podemos terminar con el VIH, una conversación a la vez”. Todas las opiniones son mías.
Soy de la generación que vió el VIH hacer estragos de todo tipo, tanto morales por la falta de información y la vida de muchas personas ya que no se sabía cómo tratar esta enfermedad. Lamentablemente como en muchas otras cosas, cuando falta la información sobran los miedos a los estigmas de la sociedad y en vez de agarrar el toro por sus astas, se ignora el problema, tratando de taparlo. Esto era lo que sucedía al principio de los años 80. Recuerdo que cuando se empezó a hablar del VIH no, se conocía como tal se le llamaba la enfermedad rosa ya que se le asignaba a la comunidad homosexual. Luego se le adjudicó a las personas adicta a las drogas.Durante los la década de los noventa, ya con más información pero sin cura aún, fuimos testigos de cómo esta enfermedad cobró la vida de personalidades del espectáculo, tales como el cantante de Queen, Freddy Mercury, el tenista Arthur Ashe, y el actor Rock Hudson entre muchos otros. De a poco y a medida que las investigaciones clínicas fueron avanzando, se supo más acerca de este mal y por fin se instalaron campañas informativas y de prevención.
Me gustaría hoy en día hablar, del VIH como algo del pasado y superado por esta humanidad pero lamentablemente, el VIH sigue siendo una grave amenaza para todos pero especialmente para los hispanos. Más aún me gustaría contarles a mis hijas esto del VIH como algo que pasó alguna vez, en cambio hoy tengo que hablar con ella de la cruda realidad.
Información Básica acerca del VIH
Qué es VIH?
Las siglas VIH corresponden a Virus de Inmunodeficiencia Humana. Este virus a diferencia de otros, no responde a la decodificación inmunológica de nuestro cuerpo por lo cual el cuerpo humano no produce los anticuerpos correspondientes para eliminarlo, por esta razón una vez adquirido el VIH, se instala en el cuerpo para siempre. El VIH ataca las células CD4 de nuestro sistema inmunológico hasta el punto de eliminarlas, y es de esta forma que se torna en SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Cuando una persona tiene SIDA, es vulnerable a cualquier enfermedad que adquiera se torne grave ya que no cuenta con defensas que lo protejan.
Tratamiento
Si bien todavía no existe una cura para el VIH, los científicos de trabajan diariamente para encontrarla, con el tratamiento apropiado el VIH puede controlarse. El tratamiento del VIH es generalmente con terapia retroviral llamada ART, que prolonga la esperanza de vida de la personas personas con VIH notablemente. Antes de la existencia del tratamiento ART en los noventa, persona con VIH podía desarrollar SIDA en pocos años. Hoy en día la expectativa de vida en una persona con VIH que recibe tratamiento puede ser casi normal.
Cómo nos afecta el VIH a los Hispanos o Latinos
El VIH afecta a los latinos en números desproporcionados con respecto a otras comunidades.
- 1.1 millón de personas están afectadas con VIH en Estados Unidos
- esas personas contagian a 50.000 nuevos casos cada año
- El %21 de esos nuevos casos pertenecen a nosotros los Hispanos o latinos
- Si bien cualquier persona puede contraer VIH, se sabe que 1 de 36 hombres hispanos o latinos y 1 de cada 106 mujeres hispanas o latinas recibirán el diagnóstico de VIH durante el transcurso de sus vidas.
- Los hombres representan el %87 de los nuevos casos entre los hispanos
- EL índice de los casos de los hombre hispanos infectados de VIH sobrepasa 3 veces el índice de hombres blancos infectados
- Un %79 de los nuevos casos de VIH corresponde a hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres
- En el índice de nuevos casos VIH entre las mujeres hispanas superan 4 veces el índice de mujeres blancas infectadas.
Esta cifras son sumamente alarmantes, pero considero más preocupante aún el peligro que significan las personas que ignoran que son portadoras del virus, y no reciben el tratamiento adecuado. Ya que el tratamiento no solo contribuye a detener los efectos de la enfermedad sino que también con reducir los niveles de contagio.
Todavía hoy se registran una gran suma de muertes a consecuencia del SIDA. Desde el comienzo de la epidemia hasta el día de hoy han muerto más de 96.000 hispanos a causa de esta enfermedad.
Una prueba puede salvar tu vida y la de otros #Unaconversación
Además de la prevención, es importante que las personas nos hagamos la prueba del VIH, yo misma me la hice como rutina cuando estaba embarazada. Pero para muchas personas es muy difícil enfrentar una simple prueba, seguramente a causa del estigma, mucho más fuerte en los hombres. En nuestra cultura todavía existen muchos estigma con respecto al VIH y esto tienen una gran consecuencia en nuestra comunidad. Entablar una conversación ayuda a desinhibirnos y a reflexionar acerca de este tema. Hablar del los riesgos de contagio, de la importancia de hacerse la prueba y de las graves consecuencias que implica ignorar el tema es una forma muy eficaz de proteger a nuestros seres queridos. Iniciar la comunicación con nuestros hijos, es vital para evitar que sean víctimas de la desinformación. Los chicos tienen que tener bien en claro que si van a tener relaciones sexuales deben protegerse con un condón de látex.
La campaña Una Conversación es promovida por el Centro de Enfermedades y Diagnósticos de los estados Unidos (CDC) y está dirigida especialmente a la población hispana. Te invito a correr la voz y ayudar a pasar la información. Sigue la campaña Una Conversación en Twitter , en FaceBook . Y para más información para ya no tener escusas visita http://www.cdc.gov/unaconversacion
Gracias por la información, es un tema con mucho tabú.
que tema tan importante gracias Laura
ya casi no se habla de este terrible virus, pero la verdad es que sigue estando y es muy importante que se comparta información como esta, sobre todo con nuestros jóvenes.. Gracias por la información 🙂
Coincido contigo Laura, lamentablemente la falta de información es el peor enemigo que enfrentamos, tenemos que informarnos para poder entender no solo acerca del VIH sino en general. Gracias por compartir con nosotros.
MAS que SCARY!! Gracias por compartir, will be sharing this one for sure. BB2U
Alarmantes los índices! Se esperaría que fueran menores a los años anteriores, pero veo que no es así 🙁
those figures are way to scary. it is time to have that conversation at our latino homes
Un tema que, lamentablemente, sigue siendo tabú, pero del que hay que hablar para prevenir. Muy buena información, Laura. Gracias como siempre por todo lo que compartes.
Realmente es super importante hacer conciencia sobre el VIH.
wow, los datos impactan. 1 en 36 hombre latinos, que bueno que se esta hablando de el tema.
Comments are closed.