Pandemia de COVID-19 Investigación subraya la importancia de la actividad física

Este artículo es traído a ustedes gracias a Anthem Foundation.

Las investigaciones demuestran la importancia de promover la actividad física en las comunidades como parte de la prevención de enfermedades. Nueva York No 21 en el 2020 American Fitness Index® Ranking de los 100 Mejores, publicado por el American College of Sports Medicine (ACSM) y  Anthem Foundation, el brazo filantrópico de Anthem, Inc.

Anthem foundation

La pandemia de COVID-19 demuestra el papel fundamental que juegan las ciudades para garantizar que sus residentes tengan oportunidades e infraestructura para llevar estilos de vida saludables y físicamente activos. “Sabemos por la investigación que la actividad física puede desarrollar un sistema inmunológico más saludable y un bienestar general, lo que ayuda a minimizar los efectos nocivos cuando se esta enfermo y se tiene una enfermedad”, dijo Barbara Ainsworth, Ph.D., MPH, FACSM, presidente de la Junta Asesora del American Fitness Index. “Esta pandemia muestra la necesidad de tener parques localmente, senderos y aceras conectadas en todos los vecindarios que permitan a las personas hacer ejercicio de manera segura. Los líderes y planificadores de la ciudad deben actuar con intensidad y decisión para promulgar políticas y fondos para promover la actividad física, una mejor salud y comunidades más fuertes”.

Ainsworth también señala que los desafíos de salud social existían mucho antes de la pandemia, y el Fitness Index ha proporcionado los datos necesarios para abordarlos durante más de una década. “Debería ser motivo de preocupación nacional que solo uno de cada cuatro estadounidenses cumpla con las pautas nacionales de actividad física y que más de 30 millones hayan sido diagnosticados con una enfermedad cardíaca”, agrega. “Los estilos de vida sedentarios en los Estados Unidos cuestan más de $117 mil millones anualmente en servicios de atención médica, lo que afecta negativamente tanto la salud como el bienestar económico de nuestra nación. Este desafío tiene soluciones locales, y el Fitness Index es una receta para que las comunidades generen cambios positivos”.

Los hallazgos adicionales de los rankings del 2020 Fitness Index incluyen:

  • En las 100 ciudades, los indicadores mejoraron para la tasa de ejercicio de los residentes; menos personas fumando; parques a una distancia de 10 minutos caminando; y Bike Score, en comparación con 2019.
  • En Buffalo, Nueva York, Toledo, Ohio y Anchorage, Alaska, las clasificaciones mejoraron en al menos 15 puestos desde 2019.
  • Solo el 22% de los adultos en las 100 ciudades más grandes cumplieron con las pautas para actividades aeróbicas y de fuerza. Los adultos necesitan 150 minutos por semana de actividad de intensidad moderada, o aproximadamente 22 minutos por día, para obtener beneficios sustanciales para la salud.
  • En las 100 ciudades, solo el 4.5% de los residentes camina o va en bicicleta al trabajo y solo el 7% usa el transporte público. Boston, Mass.; Jersey City, N.J.; Nueva York, N.Y.; San Francisco, Calif.; y Washington, D.C., informaron los mayores porcentajes.
  • Los vecindarios conectados por aceras, carriles para bicicletas protegidos, iluminación y bancos reducen las muertes de peatones. Las características de seguridad pueden afectar la frecuencia con la que los residentes eligen caminar o andar en bicicleta. Las 10 ciudades más mortales para los peatones (cuatro están en Florida) tuvieron un promedio de 5,5 muertes de peatones por cada 100 residentes, mientras que las 10 ciudades más seguras promediaron 0,6 muertes por cada 100.000 residentes.
  • Las ciudades que experimentaron condiciones climáticas extremas llegaron al top 10: Minneapolis, Minn. (# 3); Madison, Wis. (#4); y Denver, Colo. (#8), que muestra que los líderes locales pueden facilitar que los residentes se mantengan físicamente activos durante todo el año

Para más detalles puedes ver el comunicado  completo aquí:  https://americanfitnessindex.org/arlington-virginia-nombrada-ciudad-mas-en-forma-2020-american-fitness-index-ranking-de-los-100-mejores/

13 comments

  1. Estefania says:

    Que importante es la actividad física para la prevención de muchas enfermedades. Desde los gobiernos debe promoverse!

  2. Enriqueta Lemoine says:

    Que importante Laura que compartas con nosotros esta información. Yo siempre he sido activa, pero admito que con esta pandemia estuve muy sedentaria los primeros meses. Ahora regresé a mis caminatas diarias. Hoy por ejemplo caminé casi 5 millas. Cuando me muevo, me siento muchísimo mejor.

  3. Ada Zuluaga says:

    Últimamente he estado súper activa haciendo actividades físicas y me he sentido mejor además de ayudarme a ocupar la mente y no pensar en lo que ests pasando

  4. descubriendotuestilo says:

    Es muy importante mantenerse activo y realizar actividad física de forma regular. Durante la pandemia creo que casi todos hemos estado más sedentarios, ahora parece que ya vamos tomando conciencia y volvemos a movernos, dentro y fuera de casa!

  5. Morena Cuadra says:

    A mí me pasó que hice tiempo para realizar mis ejercicios temprano por las mañanas, desde el primer día de la cuarentena. Me he mantenido muy disciplinada y eso me ha ayudado a no estresarme tanto, cosa a veces un poco difícil de lograr… Pero no imposible. Me gustó mucho tu post.

  6. Blanca says:

    La actividad física es muy importante y tiene muchos beneficios. Aquí fuimos afortunados de que aún con el lockdown podíamos salir a caminar en el vecindario.

  7. Blanca D says:

    La actividad física es muy importante y tiene muchos beneficios. Aquí fuimos afortunados de que aún con el lockdown podíamos salir a caminar en el vecindario.

  8. Veronica says:

    Que bueno confirmar que la actividad física ayuda a combatir esta pandemia. Casi nunca me queda tiempo de nada, pero ahora que estoy trabajando de casa, estoy aprovechando el tiempo que pasaría en el tráfico para hacer ejercicios.

  9. Steph says:

    Que estudio más interesante, Laura, aunque de forma intuitiva ya se podía adivinar que el ejercicio físico y estar en buena forma es importante para combatir el covid-19. Muchas gracias por estos datos tan importantes

  10. Noemi says:

    Buf. Aquí en España lo de la actividad física en la pandemia mal. A los niños los encerraron de primero y mi hija cogió hasta miedo. La gente. Luego cuando pudieron salir todos los días a urgencias llegaban lesionados porque perdieron habilidades de motricidad gruesa. Y así un no parar. Que importante es el movimiento en el ser humano.

  11. Leticia Esteves says:

    La actividad física con o si. COVID es ultra importante. Incluso para poder mantener la salud mental!

Comments are closed.