9Todos los padres nos preocupamos por el futuro de nuestros hijos. Sabemos que nuestros hijos tienen sueños, dudas, preocupaciones y expectativas. Pero aún más preocupación por el futuro de nuestros hijos tenemos los padres de adolescentes con necesidades especiales. La vida después de la escuela es intimidante. Qué va a pasar con nuestros hijos cuando salgan del sistema escolar, cuando los servicios de educación entre otros terminan. Los adultos con discapacidades que tengan más de 21 años no tienen derecho a recibir ayuda del Seguro Social, ni de la División de la Discapacidades del Desarrollo (DDD), ni de los servicios de Rehabilitación Vocacional y otros a no ser que sean elegibles y que haya fondos disponibles.
Por estas rezónes es tan importante planear la Transición con tiempo. Cuando los chicos se gradúan de la escuela no tienen más un “administrador de caso” (case manager) y generalmente los padres pasamos a tomar decisiones con respecto a los servicios o programas disponibles a los que nuestro hijo o familiar podría acceder. Entonces es crítico que los padres o cuidadores estemos al tanto de los servicios que están disponibles cuando nuestros hijos todavía están en la escuela.
Son muchas las áreas que tenemos que incluir en el plan de Transición, algunas tales como: Presupuesto, empleo, entrenamiento de empleo, de vivienda, recreaciones, transporte, necesidades médicas, amistades, planificación para el futuro, relaciones familiares y seguro.
Puedes leer más de Servicios de Transición en este artículo.
Si cómo a mi te preocupa de tu hijo con necesidades especiales y quieres sacarle el máximo provecho al plan educativo (IEP) en la escuela estas inquietudes y preguntas pueden revelarte una idea más clara de las necesidades de tu hijo en la etapa de Transición que comienza a los 14 años. A veces no sabemos que es lo más importante para ayudar a nuestros hijos a acceder a los mejores programas o los más adecuados. Te recomiendo te hagas estas preguntas para una visión más clara, de lo que tú esperas de su vida adulta.
Preguntas que los padres de estudiantes con necesidades especiales debemos hacernos al Planificar la Transición Escolar
- Son mis deseos y expectativas realísticas para mi hijo/a? Cómo puedo ayudar a mi hija/o a lograr estas metas? Estas metas necesitan cambios basados en lo que mi hijo/a desea para su futuro?
- Los consejeros de la escuela, equipo de estudio (Child Study Team) o el administrador del caso de mi hijo se reúnen con él regularmente para discutir su futuro? Tienen en cuenta sus ideas, expectativas y fortalezas?
- Ha tomado mi hijo alguna Evaluación Vocacional?
- Mi hijo y yo, hemos asistido a las reuniones anuales y participado activamente en el proceso de planificación?
- Hay una persona específica responsable de la planificación para todos los estudiantes?
- Lo han informado a mi hijo/a suficientemente acerca de todas las opciones para que él/ella pueda tomar una decisión adecuada?
- Si mi hijo decide asistir a la Universidad, cómo podemos enterarnos de los requisitos necesarios para un estudiante con necesidades especiales? Hay información disponible acerca de ayuda para este tipo de estudiantes? El consejero de la escuela está disponible para ayudarnos a conseguir esta información?
- Está mi hijo/a asistiendo a actividades extracurriculares que le ayuden a desarrollar su vida social para establecer vínculos de amistad?
- El currículo de la escuela provee a mi hijo con los créditos necesarios para su graduación?
- Si mi hijo tiene dificultades para tomar notas, puede otro estudiante ayudarlo, (o algún asistente)? Podrá mi hijo usar una computadora portátil, una tableta, o una grabadora?
- Tiene mi hijo la posibilidad de estar en una clase regular, con estudiantes típicos para establecer amistades y relacionarse con los demás estudiantes?
- Se pueden hacer modificaciones en los exámenes, especialmente el SAT?
- Teniendo en cuenta que todos los adolescentes deben tener alguna experiencia de trabajo en la escuela o en la comunidad en cuanto estén listos. Hemos explorado todas las opciones para un trabajo de tiempo parcial, oportunidades de pasantías, trabajo voluntario o entrenamiento para algún trabajo u oficio? Están estas ideas incluídas en el IEP?
- Entiendo que mi hijo puede ser elegible para recibir Ingreso de Seguro Suplementario (SSI), Cuáles son los papeles y documentos necesarios de la escuela que se necesitan para aplicar?
- Está mi hijo registrado con la División de Discapacidades del Desarrollo? Si no lo está cuando debe ser registrado y cómo debo registrarlo?
- La División de la Rehabilitación Vocacional está al tanto de mi hijo? En qué ellos nos pueden ayudar a tener una transición sin complicaciones?
- SI mi hijo obtiene los beneficios del Seguro Social, qué pasa si comienza a trabajar?
- Si mi hijo decide trabajar pero necesita ayuda, cómo puedo encontrar información acerca de los Servicios de Empleo con apoyo? Cuáles son las agencias que nos pueden asistir? Cuáles son las posibilidades?
- Cuáles son las aptitudes que mi hijo/a debe desarrollar para desempeñarse bien en un trabajo y mantener el empleo?
- Son las actividades que tiene en la escuela apropiadas para su edad? Está mi hijo incluído los bailes de la escuela? Podrá mi hijo graduarse con sus compañeros?
- Hay alguien en la escuela que me pueda ayudar con estas inquietudes?
Es pero que te ayuden estos planteos. A mi ya me están creando dudas con respecto a la transición de mi hija y el año que viene comienza la transición para mi hijo también. Oh no!!
Este es un tema bastante importante, a los que todos los padres tendremos que enfrentarnos tarde o temprano. Me encantaron las preguntas que formulaste, muy acertadas!
Yo ya estoy preocupada con este tema, es un momento dificil y hay que estar preparadas para poder darles a nuestros hijos las mejores herramientas! Gracias por la excelente información.
Excelente informacion, es importante siempre planificar!
Uy si.. es un tema del cual debe hablarse con seriedad y responsabilidad, que para cuando menos esperas ya llegó el momento en que los niños van a la universidad.. gracia por abordar este tipo de temas.
I’ve pinned this para mi nieta. Aunque le falta unos años, estas preguntas siempre seran buenas. Gracias por los consejos. BB2U
Laurita, este tema es sumamente importante, y se que va ayudar a muchos padres cson las mismas preocupaciones que uds. tienen.
Muchos saludos y gracias infinitas!
Muchas gracias Maria Ordinola, tu apoyo incondicional es mucho más de lo que podeos pedir
Comments are closed.