Hola amigas, saben lo que significa Ecolalia? Les quiero hablar de este tema porque es uno de los síntomas del autismo o otros trastornos y muy a menudo pasa por inadvertido, sobre todo cuando los niños son pequeños. Típicamente cuando los niños aprenden a hablar lo hacen por repetición y poco a poco van usando las palabras según las necesidades. Generalmente las primeras palabras que los niños aprenden son: mamá, papá, leche, agua y más. Cada niño aprende a comunicarse a su propio tiempo pero es importante tener en cuenta que hay ciertas etapas en las que todos los niños coinciden. Al mismo tiempo que los niños desarrollan el lenguaje verbal desarrollan la comunicación, por ejemplo a responder preguntas simples, con respuestas como “si” o “no”. En el caso de los niños que padecen Ecolalia esto no sucede así. Yo lo he experimentado en carne propia con mis hijos. Cuando Valentina era chica y perdió casi por un tiempo el habla, y empezó a comunicarse verbalmente tendía a repetir las palabras en forma automática, sin razón aparente. En ese momento Valentina ya había sido evaluada y sabíamos que padecía este trastorno, pero con mucha terapia del habla pudo superarlo. Poco tiempo después vimos este síntoma en mi hijo Lucas y luego fue diagnosticado con Autismo.
Qué es Ecolalia?
Ecolalia es un trastorno del habla y por ende dificulta la comunicación en las personas que la padecen. Las personas que padecen Ecolalia repiten las palabras que escuchan. Típicamente cuando se le hace una pregunta obtenemos una repetición como respuesta. Por ejemplo cuando preguntamos: “Quieres leche?”: la respuesta es “leche”. Otro síntoma es cuando la persona repite palabras que escucha en el ambiente como avisos de la televisión o radio, o personas alrededor como en el supermercado, o en cualquier sitio.
Generalmente la Ecolalia no viene sola, casi siempre es parte de otro trastorno como el Autismo o Sindrome de Tourette. Lamentablemente esta situación se puede tornar incómoda o problemática ya que la persona puede repetir palabras en público y esto molestar a las personas que no entienden que se trata de una patología y no una burla.
Buscando información he leído que esta patología no tiene cura, más que nada cuando está ligado al trastorno de Tourette. Basada en mi experiencia personal puedo decir que con el tratamiento apropiado se supera, sobretodo si los niños son expuestos cuanto antes a intervención temprana.
Espero que les sirva este artículo y que lo compartan con alguien que lo pueda necesitar. Muchas gracias!
Gracias por hablar de este tema tan importante. Entre mas temprano uno pueda reconocer síntomas como estos, mas temprano uno puede a empezar a ayudar de cualquier forma posible.
Gracias Cesar, yo no sabía de Ecolalia hasta que lo vi en mis niños. Pero es una señal de otros problemas y hay que estar atentos.
No tenía idea de que era Ecolalia, aunque si he notado ese comportamiento en algunos niños. Saludos!
Hola Laura. Yo tampoco había escuchado este término hasta ahora que lo leo aquí en tu blog, pero si lo he visto en algunos niños. Me alegro que en el caso de tus hijos lo detectaron temprano y pudieron superarlo.
No conocia el termino, pero gracias por orientarnos sobre este tema!
Gracias por el tema. No conocia del termino. Me alegra que lo hables y nos instruyas para poder ser mas compasivos en momentos en que nos encontremos con ni~os (o familias) que viven con esta condicion.
de verdad que eres una gran madre Laura aprender tanto para poder ayudar a tu nena, un beso
Gracias Adriana y lo que me falta aprender!
muy interesante.. ya lo conocía ya que tengo un niño con autismo y me parece genial que se difunda estos temas. Gracias.
Me alegro mucho que te guste mi contenido. Saludos!
Comments are closed.