Este post pertenece a una campaña patrocinada en colaboración con Latinas Blogger Connect y JOHNSON’S®, todas las opiniones son mías.
A mi me tocó entender la importancia del estímulo en los niños, de la forma que nunca hubiera imaginado. Cuando tenía 12 años mi hermana nació y con mis demás hermanos (cuatro) sin darnos cuenta estimulábamos a nuestra hermanita bebé sin darnos cuenta, jugando con ella y llevándola a todas lados. No teníamos ni idea que todas aquellas cosas le serviría para desarrollar su cerebro. Cuando tuve a mi primer hija, con mi esposo hicimos lo mismo, la estimulamos lo mejor posible sabíamos que exponerla a diferentes lugares, a la lectura y a la música era vital para tu desarrollo. Con mis otros hijos la historia fue diferente, fueron diagnosticados con Autismo antes de los 3 años y gracias a la intervención temprana y a la exposición que nosotros los padres les ofrecimos hoy puedo decir que pudieron superarse en muchos sentidos. Pero, qué pasa cuando los niños no tienen la suficiente estimulación? Qué les espera a esos niños que por diferentes razones no tienen la suerte de ser estimulados como corresponde? Cuáles son las consecuencias? Las consecuencias que vienen cuando los niños no tienen suficiente estimulación pueden ser las siguientes:
- Un 50% de estos niños podrían ser clasificados en educación especial
- Un 25% podría abandonar la escuela
- Un 60 % no llegaría a la educación Universitaria
- Un 70% estaría expuesto a ser arrestado por crímenes de violencia
Cuándo mis hijos fueron diagnosticados con Autismo con mi esposo movimos cielo y tierra para que tuvieran los servicios necesarios y fueran estimulados a través de las terapias. En la casa seguíamos respaldando su educación. Pero teníamos la suerte de vivir en un lugar dónde teníamos acceso a las diferentes servicios. Lamentablemente todos los días hay bebés que pierden la oportunidad de crecer y desarrollarse debido a la pobreza, mala nutrición, falta de estimulación y acceso a la educación temprana.
- A los 3 años el 85% del cerebro de los niños ya está desarrollado y formando conexiones críticas que serán la base fundamental para un desarrollo saludable en el futuro.
- Si se pierde esta oportunidad de desarrollo en esta etapa debido a la falta de estimulación, es muy difícil corregirlo en un futuro.
Sabes por qué es crítica la estimulación antes de los 3 años?
Cuáles son estas conexiones que el cerebro desarrolla? Como te contaba antes el celrebro desarrolla conexiones, que se llaman sinapsis, Las sinapsis son las conexiones entre las células que permiten que estas se comuniquen entre sí. Durante la primera infancia este proceso es mucho más acelerado que durante el resto de la vida de las personas. La producción de sinapsis está relacionado directamente con la exposición a diferentes experiencias. Mientras más experiencias y exposición el niño tienen más fuerte son estas estas conexiones, cuando los niños carecen de estímulos estas conexiones son frágiles y las consecuencias las que hablamos previamente.
Los estudios publicados por Save the Children nos indican que el 60% de los niños que viven en hogares de bajos recursos no tienen libros.
Cerca de 15 millones de niños viven en situación de pobreza en Estados Unidos que entran a Kindergarden con pocas probabilidades de tener una escolaridad exitosa. Los niños de 4 años provenientes de familias de bajos recursos pueden presentar un un retraso de 18 meses en comparación con sus pares lo que los condiciona a retrasarse durante su escolaridad y tal vez nunca alcanzar el nivel académico indicado.
Existen muchas razones por las cuales tenemos que apoyar a la primera infancia, los niños de hoy son el futuro de mañana. Cuidar a nuestros niños es tarea de todos en la sociedad, el cuidado de la infancia va mucho más allá que la responsabilidad de los padres todos debemos colaborar.
Cómo podemos ayudar?
JOHNSON’S® se ha asociado con Save the Children una organización Global dedicada a la Infancia y su desarrollo con programas de calidad que invierte en la infancia en crisis y en su preparación para el futuro. Ambas organizaciones tanto Johnson como Save the Children entienden que de ayudar a la infancia tiene un impacto positivo en el futuro.
Save the Children también ha contribuido a la infancia promoviendo leyes, desde 2010 más de 57 mil niños han sido beneficiados. El año pasado 300.000 niños han sido parte de programas de educación.
En su compromiso con la infancia JOHNSON’S® y Save the Children han creado un kit de herramientas para integrar la estimulación temprana y el aprendizaje con programas basados en comunidades de bajos recursos. Los científicos de JOHNSON’S® trabajan en colaboración con los expertos en educación de Save the Children para crear un enfoque holístico integrando la salud y la ciencia que se adapte a las diferentes comunidades apoyando a la infancia y a su desarrollo. Este kit e herramientas incorporará las últimas investigaciones acerca del desarrollo infantil para integrar soluciones prácticas de salud, nutrición adaptable a cada comunidad. Como marca JOHNSON’S® se propone abogar por los bebés avanzando en las investigaciones de educación para lograr niños felices, creando un ambiente apropiado y seguro no solo para hoy si no para el futuro venidero.
Te invito a mirar el siguiente video para que veas cómo funcionan estos programas y cómo puedes ayudar a los niños de las comunidades más carenciadas.
Todos podemos ayudar a la infancia
Hay una forma más en la que puedes ayudar! descarga la aplicación Dona una foto en tu teléfono o tableta, usando esta aplicación y subiendo una foto puedes donar gratis. Es decir por cada foto donada JOHNSON’S se triplicará la donación durante estas fiestas. Qué esperas con una foto puedes ayudar a los niños de comunidades de bajos recursos!
This is a sponsored conversation written by me on behalf of Johnson & Johnson and Latina Bloggers Connect. The opinions and text are all mine.
Es cierto! la verdad que no nos damos cuenta, pero estimularlos les sirve de mucho a los peques!
Estimular a los niños es bien importante, gracias por compartirlo!
Es muy cierto. A mis sobrinos les hablamos desde antes de nacer!
Muy cierto e importante Querida, hay que darles tiempo a los niños con calidad y que mejor con estimulación! Un abrazo!
Comments are closed.