Reduce el Plástico En Tu Vida Para Mejorar Tu Salud Y la Del Planeta

Reduce el plástico en tu vida para mejorar tu salud y la del planeta.reduce el consumo de plástico en tu hogar

En un post hace unos meses les compartí mi resolución de reducir los plásticos en mi casa. Suena complicado pero es absolutamente necesario si es que quieres llevar una vida saludable y por ende quieres lo mismo para nuestro planeta. También les expliqué acerca del movimiento zero waste, en donde se propone la eliminación por completo de los plásticos y los desechos. Yo sé que suena raro y hasta imposible pero no es así. La sociedad nos estimula a consumir de una forma desaforada y sin límites pero es nuestra responsabilidad dar vuelta este círculo vicioso. Mas Consumimos, mas producimos basura, como si fuera inevitable.

Hoy mientras escribo esto, es viernes negro y se me llena el correo con ofertas para ¨aprovechar¨ los increíbles precios. Oportunidades de oro para llenar mi casa de cosas que no necesito. Es hora de ser responsables y crear un ambiente mas amigable para nuestro planeta y en casa acción podemos contribuir, al menos a no seguir con este ritmo acelerado de contaminación. Con la simple acción de comprar un café estoy poniendo en la tierra una tapa de plástico que no se desintegrará por millones de años. No estoy diciendo que no tomen café pero si llevas tu propio vaso estarías ayudando a que un vaso termine rellenando la tierra.

Por qué el plástico es tan malo para el medio ambiente y para nosotros. 

  • El plástico no desaparece de la fas de la Tierra. Por su composición no se descompone nunca, sólo se descompone en pequeños pedacitos. Aún así las bolsas, las botellas y los sorbetes se usan una vez y se tiran. ?
  • El plástico afecta la salud del hombre: Podemos encontrar plástico en el cuerpo de todos nosotros, produciendo terribles efectos, tales como: Cáncer, defectos congénitos, problemas en el sistema inmunitario, problemas en las glándulas endocrinólogas entre otros daños.
  • Los peores químicos para el cuerpo humano que el plástico contiene son: bisphenol-A o BPA, y aditivos usados para procesar el plástico como phthalates.
  • El plástico contamina las napas de la tierra con la polución que producen sus químicos contaminando ríos y mares.
  • El plástico atrae otros contaminantes como retardadores de fuego, solventes y aceites. estos compuestos llegan a los océanos y contaminan a los animales.
  • Se han reportado al menos 260 especies marinas con contenido de plástico en ellas, con terribles consecuencias, teniendo en cuenta que algunas de estas especias son de consumo humano.
  • Los tóxicos del plástico envenenan nuestra cadena alimentaria. Cuando se contamina el mar todas las especies sufren, aún las mas pequeñas que sirven de alimento a otras.
  • El costo financiero a causa del consumo del plástico es billonario, estragos en la salud, animales, y todas las industrias lo sufren de alguna manera. El costo es incalculable.

A continuación te cuento como yo he reducido la basura que producimos en casa.

  • Cepillos de dientes de bamboo . Sabías que todos los cepillos de dientes que usaste en tu vida andan por ahí tirados en alguna parte del planeta. El plástico de los cepillos de dientes en su mayoría no es reciclable. Consigue cepillos de madera o bamboo, si los buscas en linea no son caros, son cómodos de usar y los puedes llevar a donde sea.
  • Usa frascos de vidrio para muchas de mis compras. Cuando voy a comprar mis semillas, cereales, especias, entre otras cosas. De esta forma reduzco muchísimo el consumo de plásticos.
  • Uso servilletas de tela. No tienen por qué ser caras, las puedes hacer tú misma con retasos de telas que compres en descuento. Si no tienes una máquina de cocer pídele a una amiga, en un rato puedes hacer varias docenas.
  • Usa paños encerados para cubrir la comida. En vez de usar plástico film en casa usamos estos paños que puedes conseguir o hacer que tienen una capa de cera de abejas. Son reusables y se pueden lavar fácilmente. Son perfectos para envolver la comida de los chicos en la lonchera.
  • Usa bolsas de tela para hacer mis compras. trato de mantenerlas en el auto o cerca de la puerta para no olvidarlas.
  • Procura producir en casa la mayor parte de la comida . Me refiero a que en vez de comprar una caja de leche de almendras la hago en casa, así mismo con otros productos como el yogurt, leche de coco, y claro comida preparada. De esta manera evito traer a casa los contenedores de plástico que además producen efectos adversos para nuestra salud.
  • Usa esponjas naturales. Las esponjas naturales son realmente mejores que las tradicionales de plástico. Si no te gusta la textura de la luffa puedes usar un paño para lavar tus trastes. En casa también usamos un cepillo para lavar botellas y vasos, especialmente cuando hacemos batidos ya que son más complicados de lavar. La luffa o esponja vegetal es económica y de una puedes cortar varias esponjas. También sirven para la higiene personal. Usa Luffa y estarás más bella! 
  • Usa frascos de vidrio para almacenar comida. Son fáciles de lavar, de guardar y muy económicos. No necesitas comprar contenedores caros ni elegantes, un frasco resuelve mucho!
  • Usa botellas de vidrio o reusables para tus bebidas.
  • Consigue la copa menstrual, es una gran solución para no usar tohallitas descartables.

Reduce el Plástico En Tu Vida Para Mejorar Tu Salud Y la Del Planeta

Además de reducir la cantidad de basura en casa hicimos otro cambio mucho más radical. Dejamos de consumir comida procesada, con esto me refiero a cereales en caja, arróz pasta, jugos y otros alimentos que no extrañamos en lo mas absoluto. Esto fue un cambio drástico para mis hijos y sus reacciones no fueron muy felices al principio pero ahora son otros niños. Al consumir menos azúcar están más tranquilos y se concentran mejor. Pero además de eso perdieron peso en forma considerable. Después les contaré de eso, pero volviendo al tema del medio ambiente les puedo decir que la decisión dejar los alimentos procesados nos ayudó a reducir la basura y a replantearnos nuestra alimentación en una manera que nunca antes entendimos.

La reducción de basura apunta al cuidado del medio ambiente pero si reduces el uso de plástico estás contribuyendo al cuidado de tu salud.

  • Come limpio. En otras palabras cuando cocinas en casa, reduces la cantidad de basura considerablemente y además estás contribuyendo con la salud de tu familia.
  • Evita comprar o preparar comida de más. En la comida es donde se desperdician muchos recursos naturales que no son renovables, como al agua, el gas, la electricidad, etc.
  • No uses bolsas de plástico para guardar vegetales o alimentos.
  • No compres jugos o gaseosas, no las necesitas.
  • Replantéate la compra de productos de limpieza y cómo los podrías reemplazar por versiones naturales y no tóxicas. De esta manera eliminarías muchos de los envases de plástico. Usa vinagre, limón, bicarbonate de sodio para limpiar. 

Fuentes

Universidad de Arizona, 

Eriksen, Marcus; Lebreton, Laurent C. M.; Carson, Henry S.; Thiel, Martin; Moore, Charles J.; Borerro, Jose C.; Galgani, Francois; Ryan, Peter G.; Reisser, Julia.

 

 

 

One comment

  1. Maria Varela says:

    Felicitaciones, realmente evitar todo uso del plástico en nuestros hogares, es una materia pendiente, gracias por darnos tantos ejemplos útiles!
    Abrazos gigantes!

Comments are closed.