Tejido Patrón Gratis ~ Sweater de Algodón

Vieron que una siempre necesita un Sweater de algodón para usar en media estación. Yo quería un sweater que pudiera llevar a la playa a la tarde cuando refresca o para usar con un jean. Me gusta la ropa simple pero con líneas que me favorezcan, todas queremos remarcar nuestras curvas y sentirnos calentitas al mismo tiempo. Este Sweater es el proyecto más indicado para cumplir la premisa.
El tejido me gusta mucho pero no tengo la pasión por este que mi madre tiene y por ende no tengo la preparación técnica necesaria. Sin embargo mi imaginación me lleva a no limitarme por esta razón, así que me pongo a trabajar en lo que quiero lograr. Por suerte tengo a mi madre que va a hacer el aporte técnico en este proyecto y ella misma les va a escribir los pasos a seguir.

Sweater de algodón 

Nivel: Intermedio

Materiales

  • Hilo de algodón blanco 500 gramos
  • agujas número 5 preferiblemente circulares.
  • aguja para lana

Procedimiento

Comenzamos por la espalda:

  1. Enhebramos 70 puntos.
  2. tejemos punto Jersey 96 hileras ~ Una hilera todos los puntos al derecho Una hilera todos los puntos al revés.
  3. EN la hilera 97 realizamos una disminución de 3 puntos cerrando 3 puntos al comienzo de cada lado.
  4. Continuamos tejiendo el mismo punto en forma recta los 64 puntos que quedaron para terminar la espalda. 34 hileras en total.
  5. Dividimos el tejido en 3: separamos los hombros de 14 puntos cada uno.
  6. Seguimos tejiendo el lado donde quedó la lana por 10 hileras.
  7. Dejamos una marca con lana de otro color y comenzamos a tejer la parte delantera. Damos forma a la caída del cuello haciendo los aumentos correspondientes para lograr un cuello en forma de V.
  8. Cada 5 vueltas hacemos un aumento y sobrarán dos vueltas.
  9. Nota: Para que quede bonita la forma del cuello hacemos el primer aumento en la 2da vuelta del lado del cuello en el tercer punto.
  10. AL completar la vuelta 42 debemos llegar con 30  puntos. (Colocamos los puntos en suspenso en un alfiler de gancho o tomados de una lana de otro color)
  11. Ahora vamos a trabajar con los 14 puntos del otro hombro, que fueron anteriormente dejados en suspenso.
  12. Tener en cuenta que el procedimiento es el mismo pero conlos aumentos en el lado contrario.
  13. Hemos llegado al los 30 puntos ahora los juntamos a todos con un total de 60 para tejer la parte delantera.
  14. al comenzar la primera hilera vamos a agregar 5 puntos y seguimos con los 60 puntos al finalizar la hilera agregamos 5 puntos más.
  15. Ahora tenemos 70 puntos y continuamos tejiendo hasta completar 88 vueltas.
  16. Mangas: Levantamos los puntos del delantero más la espalda y las sisas quedarían así => 3+20+20+5= 48 puntos.
  17. Tejemos las  mangas rectas por 90 vueltas.
  18. Para el puño tejemos 6 vueltas en punto elástico (1pd, 1pr)y cerramos.
  19. De la misma forma tejemos la otra manga.
  20. Cuello: Levantamos los puntos con la aguja circular cada palito o punto que corresponde. tejo 6 vueltas en punto elástico y cierro los puntos
  21. Unir los costados y esconderlas terminaciones del hilo.

Últimas recomendaciones

Les recomiendo que para este tipo de proyectos compren el hilo en cono. Los obillos pequeños se van muy rápido dejando cabos de lana que no benefician a nuestra prenda terminada. Comprar la lana por cantidad también puede ser menos costosa. Este material me gustó tanto que hice tres prendas: una campera para mi mamá, un abrigo para mi hija y este sweater para mi. El próximo paso para mi es teñir, me encantaría complementar este tipo de proyectos con colores. Vamos a ver cómo sigue esto.

 

3 comments

Comments are closed.