Todos sabemos que las consultas de video llamas de salud se multiplicaron durante la pandemia, lo bueno es que la comunidad Latina supo tomar ventaja de esta herramienta. Así es como lo demuestran las estadísticas tomadas por un nuevo análisis de miembros de Medicaid en 14 estados como parte de un informe especial Anthem, Inc. State of the Nation’s Mental Health sobre el estado de la salud mental de la nación de Anthem, Inc. para el Mes Nacional de Concientización sobre la Salud Mental de las Minorías. Durante el 2020 los hispanos fueron los que más usaron esta modalidad en comparación con otras minorías.
Es remarcable que nuestra comunidad se puso al día con la tecnología y sus ventajas. Ya que esta herramienta contrarrestó los efectos del confinamiento durante la pandemia ayudando sobretodo en el ámbito de la salud mental. Durante el 2020 las consultas a través de Telesalud llegaron a representar un 49% de las consultas en 6 meses cuando sólo antes eran de sólo in dígito. Si bien esta herramienta es un factor que contribuiría a disminuir la brecha de atención medica en las minorías no ha sido así, siendo la comunidad afroamericana la que más sufre la falta de acceso al sistema de salud. Antes del COVID 19 el porcentaje de las visitas de la comunidad afroamericana representaba sólo el 56% de las consultas totales combinando las visitas en persona y por telellamada, pero después del COVID-19 las visitas se redujeron al 49%.
Con respecto a esta brecha al alcance del sistema de salud el director ejecutivo de salud de Anthem, Shantanu Agrawal, MD, menciona, ““La equidad en salud es un factor clave para el bienestar físico y mental. Para lograr la equidad en nuestra atención médica, debemos comprender dónde y por qué existen las barreras para la salud, y luego combinar estos conocimientos con la escala y el alcance de Anthem para impulsar cambios hacia un nuevo sistema de salud, que pone la equidad en el centro”. Historicamente la brecha en cuanto a la salud mental específicamente, se acentúa dramáticamente entre la población afroamericana y latina, ya que el subdiagnóstico es del 30 al 42 %. Afectando el estilo de vida de nuestras comunidades.

Cómo usar el sistema de Telesalud?
La buena noticia es que todos podemos acceder a una telellamada para conectar con nuestro medico de cabecera, reconozco que yo misma lo he usado más de una vez y me encanta. En este caso Anthem nos hace énfasis en lo beneficioso que resulta esta herramienta para el cuidado mental. Usando Telesalud no tienes que salir de la comodidad de tu casa, no usarías salas de espera y te aseguras la total privacidad de la consulta. Además sólo necesitas un teléfono inteligente o una computadora.
Algunos tips de cómo usar TeleSalud
- Llama al número al reverso de tu tarjeta de seguro médico para saber qué servicios y plataformas de telesalud cubre.
- Pregúntale a tu medico de cabecera si ofrecen este servicio.
- Pregunta también de qué manera le envían el enlace para conectarse.
- Durante la video consulta asegúrate de usar una lugar con buena luz y sin ruidos, para que el médico te vea con claridad y pueda escucharte bien.
- · Llame al consultorio de su médico habitual y pregunte si ofrecen telesalud y qué tipo de visitas ofrece telesalud.
- El sistema de LiveHealth Online, es muy conveniente. Estos tipos de servicio pueden requerir que descargue una aplicación móvil pero son muy efectivos.
Acerca de Anthem
Anthem es una empresa líder en beneficios para la salud dedicada a mejorar vidas y comunidades, y simplificar la atención médica. A través de sus compañías afiliadas, Anthem brinda servicios a más de 116 millones de personas, incluidos más de 43 millones dentro de su familia de planes de salud. Para más información visita: Antheminc.com
Excelente información. A mi me ha costado encontrar consejeros, este servicio no lo conocía y me resulta muy bueno. Gracias por informar!
Comments are closed.