Tomando Acción Por Nuestra Salud

Tomando Acción por nuestra salud es una iniciativa de Anthem, el Instituto de Investigación Beckman de City of Hope, la Asociación Nacional Médica Hispana (NHMA) y Pfizer, Inc. La idea de esta iniciativa es generar un espacio interactivo diseñado especialmente para la Comunidad Hispana, con el propósito de eliminar la disparidad de salud en nuestra comunidad.

El sitio web Tomando Acción Por Nuestra Salud es bilingüe y cuenta con información que orienta a sus usuarios hacia la medicina preventiva así también como información acerca de los factores de riesgo. Este espacio aborda temas como la importancia del hacer las pruebas de detección de enfermedades como Cáncer, problemas cardíacos y pre-diabetes, incluyendo y fomentando también la importancia del cuidado de la salud emocional de la familia.

Otro de los puntos importantes en el sitio es proporcional acceso a servicios de cuidados médicos de bajo costo o sin costo para nuestra comunidad.

Tomando Acción por Nuestra Salud promueve la información que necesitamos los hispanos para tomar medidas y hacernos las pruebas de detección, monitorear nuestro progreso, y compartir sus resultados con nuestros médicos, equipos de atención médica o familiares y amigos. Que la salud sea contagiosa, de esta manera podemos informarles que estamos tomando medidas para proteger nuestra salud, y animar a otros a participar también.

Que la barrera del idioma deje de ser un obstáculo para que los miembros de nuestra comunidad accedan a cuidado de salud de calidad. Es cierto que nosotros los hispanos nos sentimos más cómodos en nuestro propio idioma y es por esa razón que este sitio es fácil de navegar en el idioma de preferencia del usuario. Sin por eso brindar menos recursos, todo lo contrario este sitio se destaca por la variedad de temas y la profundidad con que los trata.

Como lo expresa, Laura Herrera Scott, vicepresidenta de estrategia clínica y productos de Anthem, Inc. “Queremos iniciar una conversación sobre estas condiciones de salud y alentar a las personas a acceder a importantes exámenes de salud y reducir las barreras que pueden contribuir a las disparidades de salud”. Ya que las estadísticas hablan por sí mismas no es novedad que el idioma es un impedimento a la hora de nuestro cuidado de salud. Un estudio realizado por el Centro de Investigación de Asuntos Públicos de Associated Press-NORC. establece que: Casi 6 de cada 10 adultos latinos han tenido dificultades para comunicarse con un proveedor de atención médica, debido a una barrera del idioma o cultural, y cuando lo hacen, a menudo recurren a fuentes externas en busca de ayuda. Además, los latinos en los Estados Unidos utilizan menos servicios de atención preventiva que otros grupos étnicos, y el 30% informó que no tenía seguro médico antes de la implementación del ACA en 2014.

Las estadísticas son alarmantes y desproporcionadamente desfavorables para nuestra comunidad. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), las enfermedades cardíacas y el cáncer en los hispanos son las dos principales causas de muerte. El riesgo para la salud puede variar según el sub-grupo hispano, pero el 50% de los hispanos desarrollarán diabetes durante su vida, y tienen un 50% más de probabilidades de morir a causa de la enfermedad que los blancos.

Definitivamente la alianza de Pfizer en colaboración con Anthem, la Asociación Médica Nacional Hispana, y City of Hope es un gran paso adelante en pro de la salud de la comunidad latina. Tomando Acción por Nuestra Salud ayudará a garantizar que nuestras comunidades tengan la información y la orientación necesarias para hacerse exámenes de prevención médica y promover la equidad en cuanto al alcance a los servicios de la salud en la población.

El sitio web incluye una serie de talleres de 4 partes “Compartiendo el Café y el Chocolate/Coffee and Chocolate”, para ayudar a las personas a cuidar la salud emocional de su familia y de ellas mismas. Este es un programa con un enfoque holístico para la estabilidad emocional. Se basa en las fortalezas culturales para equilibrar cuatro elementos clave: comunidad, cuerpo, mente y espíritu.

Visita: Tomando Acción por Nuestra Salud

This entry was posted in familia.

One comment

  1. Maria Ordinola says:

    Hola Laura, realmente hay mucha información para tener en cuenta, ralmente muy interesantes. Gracias por tu trabajo!

Comments are closed.